Cultura
Ver día anteriorMartes 23 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Traen a Ofelia, de Hamlet, a la actualidad para hablar de la violencia hacia la mujer
Foto
Ó: Instrucciones para salir del agua, tendrá tres funciones en el Laboratorio de Creación Artística del Jardín y Pabellón Escénico Chapultepec.Foto Luz y Sombra Danza Teatro
 
Periódico La Jornada
Martes 23 de septiembre de 2025, p. 4

La figura de Ofelia y su trágico final en la obra Hamlet, del dramaturgo inglés William Shakespeare, inspiró a la coreógrafa María Fernanda Baez y a la directora Cinthya Oyervides a crear Ó: Instrucciones para salir del agua, donde hacen una relectura contemporánea de ese personaje y se exploran temas como la violencia hacia las mujeres y la deshumanización.

El unipersonal, interpretado por Baez, se presentará de hoy, mañana y el jueves a las 19 horas en el Laboratorio de Creación Artística del Jardín y Pabellón Escénico Chapultepec, en la Ciudad de México.

En entrevista con La Jornada, las creadoras compartieron su visión de la figura de Ofelia y cómo la reinterpretaron en su pieza de danza-teatro.

María Fernanda Baez explicó que se interesó en la obra de Shakespeare por la complejidad del personaje de Ofelia, su locura, deseos y sueños. “Quería explorar estos elementos y ver cómo podían ser ricos en escena”.

Lejos de ser una adaptación narrativa, la obra encarna a Ofelia desde el cuerpo, al resignificar su historia como un eco persistente de las violencias que siguen marcando la experiencia de muchas mujeres.

Las creadoras coincidieron en que el tema de Ofelia aún es relevante después de cuatro siglos: “Al ser mujer, todas somos Ofelia, porque vivimos en sistemas que nos ponen en desventaja y en situaciones violentas y deshumanizantes”. La obra es un llamado a reflexionar sobre la condición de las mujeres en la sociedad actual y a cuestionar los papeles y expectativas que se nos imponen.

Oyervides destacó que la obra tiene una mirada feminista y una perspectiva de género, no sólo porque quisieron hacer una obra feminista, sino porque el tema de Ofelia lo demanda. “La violencia hacia las mujeres es un problema global que no ha disminuido; está aumentando y lo vemos en países del primer mundo, como Francia”.

Experiencia estética y crítica

La obra, cuya producción está a cargo de la compañía independiente Luz y Sombra Danza Teatro, es una experiencia estética y crítica que invita al público a reflexionar sobre la condición de las mujeres en la sociedad actual.

La pieza se complementa con música original de María José Baez y Macarena Palazuelos, que crea una atmósfera tan seductora como inquietante.

Una bolsa de plástico circular de tres metros es el único elemento escenográfico que funciona como vestido, superficie líquida y contenedor fúnebre. Esta imagen, diseñada por Oyervides, remite a la morgue, al río y al artificio estético, y desencadena una coreografía que plantea más preguntas que respuestas.

Cinthya Oyervides explicó que en la pieza de Shakespeare, Ofelia es tratada como un objeto decorativo que se desecha cuando pierde su pureza y protección. “En nuestra obra, exploramos cómo se pueden aislar partes del cuerpo y deshumanizar a la mujer”.

A decir de sus creadoras, Ó: Instrucciones para salir del agua es una obra que se mueve entre lo personal y lo estructural, entre la denuncia y la pregunta, entre el goce y la culpa. La pieza no da respuestas ni se limita a una sola lectura: propone un espejo quebrado en el que cada quien debe enfrentar lo que ve reflejado.

Después de cada función, en el Laboratorio de Creación Artística del Jardín y Pabellón Escénico Chapultepec (Paseo de la Reforma 111, Primera Sección del Bosque de Chapultepec) se abrirá un espacio para la reflexión y el intercambio con el público.

Cada conversación estará centrada en un tema: hoy, Exploración del mito de Ofelia; se hará una revisión crítica sobre el lugar de Ofelia en la historia del arte y cómo la obra resignifica su figura desde una mirada contemporánea; mañana, Lenguaje corporal y escenografía minimalista, donde se analizará el cuerpo como medio expresivo y la potencia simbólica del dispositivo escénico.

El jueves, Contexto social y relevancia actual. Se reflexionará colectivamente sobre la violencia contra las mujeres y la función del arte en contextos de urgencia.

En este montaje unipersonal de danza-teatro, interpretado por María Fernanda Baez, la célebre frase shakesperiana “ser o no ser” ya no es pronunciada por Hamlet, sino por una mujer que se niega a desaparecer.