Maratonistas decepcionan
Domingo 21 de septiembre de 2025, p. a11
La selección mexicana de atletismo culminó su participación en el Mundial de Tokio con brillos y sombras. Aunque terminó con la sequía de preseas al conseguir dos medallas de plata, algunas disciplinas quedaron a deber pese a tener prestigio internacional.
La marcha, por ejemplo, registró un resultado histórico con la plata y récord continental obtenidos por Alegna González en los 20 kilómetros. Sin embargo, en la prueba de los 35, ninguno de los cinco seleccionados participantes logró aguantar el ritmo y terminaron por abandonar la competencia.
En maratón, otra prueba donde México ha conseguido importantes gestas a escala internacional, Marcelo Lagüera se ubicó en un lejano lugar 48, mientras su compatriota Juan Pacheco, medallista panamericano en Lima 2019, no culminó el recorrido.
Entre las mujeres Isabel Oropeza ocupó el sitio 47 y Margarita González fue última.
En los 5 mil metros planos, la gran esperanza tricolor era Eduardo Herrera, medallista de plata en la Diamond League en Lausana, Suiza. Las expectativas no se cumplieron, pues el seleccionado no logró llegar a la final tras una accidentada carrera.
“No estoy contento con el resultado, las cosas no se nos dieron y hay que seguir trabajando. Estoy seguro de que soy un buen corredor, pero en esta ocasión no se pudo”, dijo Herrera.
Quien resultó ser una sorpresa fue Miriam Sánchez, al convertirse en la única latinoamericana en la semifinal de los 200 metros. Aunque no logró acceder a la disputa por las medallas, la tricolor dejó un buen sabor de boca al correr al tú por tú ante las mejores sprinters del mundo.
En las pruebas de campo Uziel Muñoz fue el protagonista con su plata en impulso de bala. En otras especialidades como salto de altura Édgar Rivera (14) y Erick Portillo (18) no lograron destacar.

En Tokio, el atletismo nacional encontró un campo donde reflejar sus carencias, esas que han ocasionado que hayan pasado 22 años desde la última vez que se entonó el Himno Nacional en un Mundial con el oro de Ana Guevara en los 400 metros (48.89) en París.
Juleisy Angulo se impone en jabalina
Juleisy Angulo fue la más asombrada por la medalla de oro que se colgó tras ganar el lanzamiento de jabalina (65.12 metros) convirtiéndose en la primera mujer de Ecuador que se proclama campeona en un Mundial de Atletismo.
“En realidad mi meta era clasificar a la final”, afirmó la competidora de 24 años. “Estoy en shock. Aún no lo puedo creer. Siempre hay sorpresas y hoy se me dio”.
La letona Anete Sietina se llevó la plata con un lanzamiento de 64.64 en el último intento. El bronce fue para la australiana Mackenzie Little con 63.58.
La estadunidense Anna Hall se rencontró con su gran pasión por el atletismo al ganar el oro en la prueba de heptatlón.
La principal estrella multideportiva de Estados Unidos rubricó su nombre junto al de Jackie Joyner-Kersee, convirtiéndose en la segunda ganadora de su país en la disciplina, una prueba de resistencia de dos días que cerró con la propia JJK presente para ver a Hall ganar.
“Es un momento de pellizcarme”, expresó Hall. “Para cualquier atleta, su mayor sueño sería tener al GOAT de su deporte dándoles consejos sobre cómo hacerlo”.
La sumatoria ganadora de Hall de 6 mil 888 puntos la dejaron a 403 del récord de Joyner-Kersee.
En otros resultados, Beatrice Chebet, de Kenia, añadió el título de 5 mil metros a la corona de 10 mil que ganó días antes.