Opinión
Ver día anteriorSábado 20 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

EU nuevamente frena alto el fuego en Gaza

A

nte el nuevo veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU para impedir el alto el fuego en Gaza, se vuelve a presentar ese obstáculo de uno de los que tienen realmente la decisión completa. Ante eso, aparte de las muchas críticas, ha habido diversas propuestas; una de ellas de la propia asamblea para que la prohibición exhibida por los cinco países que lo tienen la argumenten. Lo que al parecer no ha servido de nada. Además, los juristas también han fracasado.

Eso hace recordar a aquel senador gringo, Tom Conway, que rompió la carta en una asamblea. Por eso se señala el caso de potencias que ya toman sus propias decisiones fuera de la ONU, como China y Rusia. Pero, ¿qué pasa con el resto de los países ante un fracaso que se vislumbra como sucedió con la Sociedad de las Naciones que en el momento de desaparecer ya tenía 15 miembros con derecho a veto? La solución se ve lejana, pero los asesinatos en Gaza no.

Tere Gil

Pide mismo trato para todos los locatarios en alcaldía Cuauhtémoc

Parecería insistencia sobrante, mas no lo es cuando se trata de conquistar espacios mínimos de equidad en nuestra tan desigual sociedad. Esto tiene que ver con las recientes molestia y denuncia de los vecinos en la alcaldía Cuauhtémoc, en torno de las amenazas proferidas para mover nuevamente el puesto de periódicos de la esquina de Alfonso Reyes y Saltillo, colonia Hipódromo, después de décadas de ocuparla.

Resulta que ayer por la mañana, los locatarios del edificio nuevo, de ese que logró un primer desplazamiento de la voceadora amenazada, instalaron un templete de cerca de 8 metros de largo fuera del establecimiento, sobre el arroyo vehicular, como se hacía durante la pandemia de covid-19 –una práctica que parece haberse ya institucionalizado–, para extender su servicio de comida a los comensales que desde la reciente inauguración acuden regularmente al lugar.

Los habitantes que por ahí vivimos y/o transitamos asumimos que ese restaurante pizzero cuenta no sólo con la anuencia de la Cuauhtémoc para ocupar la vía pública, sino que se ha establecido un contrato para el uso de ese tramo de suelo y que el asunto del costo y cuotas respectivos es absolutamente claro y transparente, en tanto los ingresos de la alcaldía serían provenientes de un privado.

Todo bien si es así, pero la queja de los dos edificios gentrificadores de esas esquinas que hostigan a la vendedora, dueña de su pequeño puesto, ha sido lo antiestético de contar. Uno se pregunta: ¿cuál es la diferencia, la mercancía que se expende?, ¿el tipo de público que acude?, ¿el dinero dado y las palancas con la alcaldesa?, ¿los orígenes étnicos y el color de piel de los dueños de sendos negocios?

Cualesquiera que sean las razones de esta reprobable discriminación, debe exigirse a las autoridades un trato igualitario para todos y permitir, consecuente y normalizadamente, que se otorgue el mismo derecho a todos a trabajar, cada cual en lo suyo, sin amenazas, sin represalias y en concordancia con la tranquilidad que busca y necesita la comunidad.

Manuel Javier Amaro Barriga

Ante la actividad sísmica, preparar una mochila de salvación

Los temblores y la actividad volcánica son fenómenos naturales cuyos efectos pueden ser catastróficos. En el espacio geográfico nacional, con la mayor o menor frecuencia, tenemos tres zonas sísmicas.

La primera de alta sismicidad situada al sur de la Sierra Volcánica Transversal o Paralelo de 19 grados, desde Colima hasta Chiapas, de Veracruz a Colima, incluyendo a la Ciudad de México.

La segunda zona, es la peni sísmica o media, al norte de la Sierra Volcánica Transversal, Baja California, de Sonora a Nayarit, hasta Veracruz pasando por Tlaxcala.

La tercera zona asísmica, con escasos y raros movimientos, de Chihuahua a Tamaulipas, la Península de Baja California y la de Yucatán.

Sin olvidar que tenemos la interacción de placas tectónicas que determinan las regiones de fricción, que originan los temblores.

Las placas que afectan a México son: Norteamérica, del Pacífico, Caribe, Cocos y Rivera.

¿Qué hacer?, sugerimos una mochila pequeña de salvación que lleve un silbato, una USB guardando documentos valiosos, celular o radio para estar informado o recibir indicaciones, linterna, medicinas, botella con agua, dulces, galletas y llaves.

Hagamos conciencia que seguirá temblando, sabemos dónde pero no cuándo.

José Balanzario Zamorate

Invitaciones

Conferencia

Brújula Metropolitana invita a la conferencia Los pendientes del caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, con Enrique González Ruiz, especialista en Derechos Humanos. La cita es hoy a las 17 horas en Misantla 11, colonia Roma Sur (sede de la Central Campesina Cardenista), a tres calles del Metro Centro Médico, salida sur-poniente, por Tehuantepec. Entrada libre. Informes: 55-5275-6418 y brujulametropolitana@yahoo.com

Análisis sobre antecedentes, actualidad y perspectivas de la canción política en México

Con el objeto de abordar los antecedentes, actualidad y perspectivas de la canción política en México, se realizará una Mesa de Análisis con la participación de Liliana García y Jorge Velasco, especialistas del tema.

La cita es el sábado 20 de septiembre a las 15:00 horas, en el Museo de Historia de Tlalpan, ubicado en Plaza de la Constitución No. 10, Centro de Tlalpan.

Se contará con la participación artística de Amelia Escalante.

Los esperamos.

Anthar López y Margarita Cruz