Economía
Ver día anteriorSábado 20 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ajusta el FMI al alza pronóstico de crecimiento para México
 
Periódico La Jornada
Sábado 20 de septiembre de 2025, p. 16

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento de la economía mexicana se acelere en 2026, a pesar del efecto de los aranceles impuestos por Estados Unidos a México y la incertidumbre comercial existente.

Al concluir la evaluación anual que realiza bajo el Artículo 4, el organismo señaló que al cierre de este año el producto interno bruto (PIB) del país se desacelerará. No obstante, ajustó su proyección para 2025 de 0.2 a uno por ciento y para el siguiente año el avance sería de 1.5 por ciento.

Apuntó que una mayor demanda de Estados Unidos y la resolución de la incertidumbre arancelaria, por la revisión “favorable del T-MEC” o un mayor uso de las preferencias del acuerdo comercial, impulsaría un ajuste al alza de las proyecciones del PIB. En contraste, un recrudecimiento de las tensiones comerciales y condiciones financieras mundiales más restrictivas, afectaría la estimación.

El FMI indicó que espera que la inflación siga moderada e incluso llegue a la meta de 3 por ciento del Banco de México (BdeM).

La evaluación indica que si bien se prevé que la expansión fiscal observada en 2024 se revierta este año, es necesario intensificar los esfuerzos para que la deuda pública inicie una trayectoria descendente. Si bien reconoció que el nivel de la deuda pública sigue siendo sostenible, es necesaria una consolidación “ambiciosa e intensa” para fortalecer la credibilidad de los planes fiscales, evitar nuevos aumentos de la deuda pública y crear un espacio fiscal que posibilite una respuesta contracíclica en caso de que los riesgos externos se materialicen.

El FMI valoró “positivamente” los planes de la presidenta Claudia Sheinbaum para mejorar la situación de Pemex, en particular la apertura con el sector privado, pues consideró que esta opción permitiría al sector energético acceder al capital y los conocimientos especializados que necesita.