Cultura
Ver día anteriorSábado 20 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Falleció la física, astrónoma y divulgadora Julieta Fierro

La científica tenía 77 años // “Murió sin dolor, escribiendo su último libro”, compartió su familia

 
Periódico La Jornada
Sábado 20 de septiembre de 2025, p. 4

La física, astrónoma y divulgadora científica mexicana Julieta Fierro Gossman falleció la tarde de ayer los 77 años, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un comunicado.

Sus familiares compartieron a la prensa que la autora de Lo grandioso de la luz: Gran paseo por la ciencia no tenía ningún padecimiento previo y que “murió sin dolor, escribiendo su último libro”.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lamentó la muerte de Fierro, a quien calificó de “destacada divulgadora científica e investigadora en el Instituto de Astronomía de la UNAM. Sin duda, una mujer inspiradora que trascenderá el tiempo y el espacio”, apuntó en redes sociales.

Julieta Fierro estudió física y astrofísica en la Facultad de Ciencias de la máxima casa de estudios. Realizó estudios sobre la composición química de la materia interestelar y desarrolló una trayectoria sólida en el campo científico.

Entre los reconocimientos que recibió destacan doctorados honoris causa, el Premio Kalinga de Popularización de la Ciencia, otorgado por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Publicó 40 libros, de los cuales 23 son de divulgación científica. También fue autora de decenas de artículos para todos los niveles educativos y publicaciones en importantes medios nacionales. En 2020 difundió actividades para realizar en casa durante la cuarentena debido a la pandemia de covid 19.

“La ciencia es muy voraz; quiere que te dediques a ella todo el tiempo, es como una amante celosa. O estas con ella o es fatal. Pero a una le gusta mucho lo que hace, y cuándo estás muy prendido de algo no sientes el cansancio, no te das cuenta de que pasa el tiempo y cuando lo adviertes ya no es hora de ir donde tocaba.

“También es verdad que muchos usan la ciencia para esconderse. Es una excusa de lo más elegante decir que una está con sus ecuaciones, que además no puede una explicar porque están en un lenguaje misterioso. Eso da un aura de genio, de ser superdotado. Hay muchos tímidos que se dedican a la ciencia, por eso existe la idea de que los científicos son aburridos, pero hay personas de todo tipo”, dijo a La Jornada en 2006 cuando presentó su primera novela Cartas astrales, editorial Santillana.

Foto
▲ Julieta Fierro, el 30 de mayo de 2022, al recibir la Medalla al Mérito en Ciencias Mario Molina, en el Congreso de la Ciudad de México.Foto Roberto García Ortiz

La UNAM subrayó su papel de investigadora y titular del Instituto de Astronomía, integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores en su nivel más alto, y miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. En un mensaje difundido en sus redes sociales, la institución destacó que con su voz y dedicación, la astrónoma logró acercar la ciencia a varias generaciones, dejando “un legado que trasciende las fronteras y el tiempo”.

El Congreso de la Ciudad de México expresó su pesar por el fallecimiento de la científica con un minuto de silencio en el pleno. Fierro Grossman recibió en mayo de 2022 la Medalla al Mérito en Ciencias Doctor Mario Molina, y antes, en abril de 2003, la Medalla al Mérito Ciudadano, en el recinto legislativo de Donceles y Allende, donde ella misma contó que su abuelo, Héctor Fierro, fue diputado federal en 2014 y tuvo a su cargo una comisión encargada de reunir dinero para alimentar a familias que pasaban hambre por la Revolución Mexicana.

Ayer, al iniciar la sesión, la coordinadora de Morena, Xóchitl Bravo Espinosa, solicitó al presidente de la mesa directiva el gesto de duelo en memoria de la investigadora al conocer la noticia.

“Fue una reconocida científica mexicana, destacada por su labor en la divulgación de la ciencia y su especialidad en astronomía. Dedicó gran parte de su vida a acercar el conocimiento científico a la sociedad mediante conferencias, programas de radio y televisión, así como publicaciones dirigidas a todo el público”, señaló.

Por su parte, el Instituto de Astronomía, donde Fierro desarrolló gran parte de su trayectoria, expresó su tristeza por la pérdida de una “colega entrañable”, cuya vida y obra marcaron el rumbo de la divulgación científica en México. “La doctora Fierro dedicó su talento, pasión y compromiso a acercar la ciencia a la sociedad y a formar nuevas generaciones, dejando una huella imborrable en nuestra Universidad y en la comunidad científica nacional e internacional”, señaló en su comunicado.

Además, la dependencia universitaria transmitió sus condolencias a la familia, amistades y colegas de la investigadora, y afirmó que su legado permanecerá como una “inspiración permanente para todas y todos”.