Capital
Ver día anteriorSábado 20 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Piden medidas de seguridad en cruces ferroviarios para evitar accidentes

Este tipo de pasos hay en Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero

 
Periódico La Jornada
Sábado 20 de septiembre de 2025, p. 30

El Congreso capitalino dirigió un exhorto a la Secretaría de Movilidad (Semovi) para que en coordinación con autoridades federales implementen medidas de seguridad en cruces ferroviarios a fin de prevenir accidentes como el que ocurrió el pasado 8 de septiembre en el municipio de Atlacomulco, estado de México.

El diputado Ernesto Villarreal Cantú, del Partid del Trabajo, explicó que si bien en la ciudad no circulan trenes de alta velocidad ni existen pasos peatonales ferroviarios de gran flujo, hay ramales y patios industriales en alcaldías como Azcapotzalco, Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero, donde diariamente confluyen convoyes con el tránsito vehicular y peatonal.

Estas intersecciones, señaló, constituyen puntos de riesgo latente, sobre todo para los conductores de transporte público y de carga, así como para peatones y ciclistas que transitan por esas zonas que carecen de dispositivos de seguridad activa, así como de una señalización adecuada. Refirió que el Tren Ligero que opera el Sistema de Transporte Eléctrico, ha registrado accidentes en su operación como el choque con un taxi en febrero de 2022 que ocasionó el deceso de una mujer.

Propone semáforos pluviales

La diputada de Morena, Ana Buendía, presentó a su vez una proposición dirigida también a la Semovi –turnada a comisiones para su análisis y dictaminación– para que en coordinación con la Secretaría de Obras y Servicios se instalen semáforos pluviales que alerten a los automovilistas de encharcamientos, principalmente en bajo puentes en los que ha sido recurrente que se acumule el agua de lluvia y alcance niveles elevados.

Explicó que dichos semáforos se basan en un sistema de alerta visual mediante colores que indican el nivel de riesgo por las precipitaciones e inundaciones en zonas vulnerables, en el que el verde significa que hay condiciones normales para un tránsito seguro, el amarillo previene de riesgo moderado de encharcamiento y la recomendación de paso únicamente a vehículos altos y el rojo implica un riesgo alto de inundación y se aconseja evitar la zona o evacuar.