Política
Ver día anteriorViernes 19 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Ante el “nerviosismo” de implicados, va a consulta reforma a la Ley Aduanera
Foto
▲ El diputado morenista José Narro Céspedes, durante la sesión de la Comisión de Hacienda de San Lázaro.Foto Germán Canseco
 
Periódico La Jornada
Viernes 19 de septiembre de 2025, p. 10

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados abrió un espacio de consulta –a realizarse la próxima semana– con representantes de los sectores privado y social para escuchar sus puntos de vista y objeciones a la reforma a la Ley Aduanera, que a decir de la oposición ha generado “nerviosismo” en los empresarios del ramo y agentes aduanales.

Durante su reunión de ayer, dicha instancia legislativa se declaró en sesión permanente, hasta terminar de analizar el Paquete de Ingresos y la Miscelánea Fiscal para el año entrante; convocó a un diálogo el 25 de septiembre con funcionarios del sector aduanero y de la Secretaría de Economía para estudiar la propuesta enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum al Congreso.

De igual forma, el presidente de la Comisión, Carol Antonio Altamirano (Morena), propuso un espacio de diálogo con integrantes de los sectores privado y social para escuchar sus propuestas e inquietudes, el cual se llevará a cabo el próximo día 26.

Durante la sesión, legisladores de Movimiento Ciudadano llamaron a que haya disposición a realizar cambios en las propuestas de enmienda de Sheinbaum, pues “ha habido mucha inquietud en el decreto sobre los aranceles: no se sabe cuándo y qué se va a publicar, y la industria está muy nerviosa al respecto”.

Por separado, el coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, aseguró que aunque su bancada respaldará las propuestas fiscales de la mandataria, entre ellos los “impuestos saludables” a bebidas azucaradas, tabacos y productos con nicotina, ello no impide escuchar a todos los sectores involucrados en el tema, incluidos los empresarios y sus cabilderos.

“Prioridad”, iniciativa de la Presidenta

“Mantendremos la prioridad de defender la iniciativa de la Presidenta en materia de Ley de Ingresos, pero también conservamos una posición de flexibilidad. Puede haber argumentos que nos motiven a reforzar alguna de las disposiciones del proyecto. Tampoco son inamovibles totalmente; puede haber cambios y modificaciones”, adelantó.

Más temprano, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública acordó abrir mesas de diálogo, en el formato de parlamento abierto, para analizar el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.

Dicho proceso, en el cual participarán legisladores y representantes de otros poderes y de organismos autónomos, se realizará en seis grupos de trabajo, con los ejes temáticos de gobierno, desarrollo social, desarrollo económico, gasto federalizado y presupuesto con perspectiva de género y de desarrollo sustentable.