Viernes 19 de septiembre de 2025, p. 4
Avanzó en el Senado la reforma constitucional propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum que faculta al Congreso para expedir una ley que prevenga y combata el delito de extorsión, ilícito de alto impacto que ha ido al alza y se ha convertido en un negocio rentable para el crimen organizado.
Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Seguridad Pública que presiden los morenistas Óscar Cantón Zetina, Enrique Inzunza y Lucía Trasviña, aprobaron, por 47 votos a favor, la minuta que se espera discutir ante el pleno del Senado la próxima semana.
En la exposición de motivos del dictamen se precisa que esa modificación al inciso A de la fracción XXI, del artículo 73 de la Constitucional es el primer paso para que el Congreso expida una ley general en materia de extorsión, un marco homogéneo que unifique la tipificación del delito, sus agravantes, las penas y mecanismos de atención a víctimas.
De esa forma, el combate a quienes se dedican a extorsionar ya no dependerá de los gobiernos estatales, sino al ámbito federal, a fin de acabar con los vacíos que favorecen la impunidad.
Durante la discusión, la senadora Trasviña resaltó que la reforma responde a una demanda urgente de la sociedad mexicana, que es la de enfrentar con toda la fuerza del Estado el delito de extorsión. Se trata, declaró, de un cáncer social y una práctica cruel, dañina y extendida que vulnera la tranquilidad de las familias, asfixia a los negocios, amenaza a los trabajadores, erosiona la confianza en las autoridades y fortalece a la delincuencia organizada.
Igualmente, el también morenista Manuel Huerta Ladrón de Guevara hizo notar que la principal tarea es que a través de la legislación se recupere la legitimidad del Estado, “porque este delito se alimenta sin duda del vacío institucional y de la desconfianza ciudadana”.
La oposición coincidió en que se requiere una estrategia integral para frenar la extorsión. La priísta Carolina Viggiano Austria, comentó que la extorsión impacta en las familias, tiene consecuencias financieras y es una carga para el sistema judicial, además de que muchas víctimas no denuncian por miedo.
Al hablar a nombre del PAN, la senadora Verónica Rodríguez expuso que por el compromiso que tienen con las familias mexicanas acompañarán la reforma contra la extorsión, delito que, expuso, la propia presidenta Sheinbaum reconoce que su combate ha sido insuficiente en todos los órdenes de gobierno y por ello su crecimiento exponencial.