Estados
Ver día anteriorViernes 19 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Más de 100 docentes de la UdeG apoyan y reconocen al movimiento estudiantil

Reprueban la “represión e intimidación” con la que las autoridades universitarias han respondido a sus protestas

Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 19 de septiembre de 2025, p. 28

Guadalajara, Jal., Docentes de tres diferentes campus de la Universidad de Guadalajara (UdeG), que ayer sumaban casi cien, firmaron un manifiesto en el que se solidarizan y reconocen al movimiento estudiantil al que “expresamos nuestro respeto” y reprueban “la represión e intimidación con la que las autoridades universitarias han respondido” a las protestas y organización de asambleas para pedir mayor vida democrática en la institución.

El documento surgió de una reu-nión realizada en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) el miércoles, donde estuvieron profesores de ese campus, del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías y del Centro Universitario de Ciencias de la Salud.

En el escrito, el cual circula en redes sociales, los catedráticos se adhieren al pliego petitorio de la convención interuniversitaria que pide órganos que representen a los alumnos y a la totalidad de la comunidad, que asciende a alrededor de 360 mil personas.

“Expresamos nuestro respeto y reconocimiento a las asambleas llevadas a cabo en los distintos centros universitarios y, de manera especial, en el CUCSH. Queremos que los estudiantes sepan que cuentan con nuestra solidaridad”, refiere el manifiesto.

También condenan cualquier forma de violencia física, rechazan represalias contra los estudiantes y “las acciones de grupos de choque (porriles) y de coacción promovidas por algunas autoridades y grupos estudiantiles oficiales”.

“Es inaceptable que miembros del personal académico golpeen a los alumnos; exigimos la destitución inmediata de los agresores y de quienes lo ordenaron.”

Reprueban “la campaña de criminalización” que busca deslegitimar la protesta y sus demandas, con una política de represión que “cobra particular relevancia en un contexto en que los jóvenes han sido objeto del crimen organizado mediante su desaparición, tortura, tráfico y reclutamiento forzado”.

Asimismo, coinciden con la crítica de los inconformes de que ya no funcionan las actuales formas de representación estudiantil y contra el regreso a la UdeG de “violencia física y represalias institucionales como formas de actuación que algunos creían inexistentes”.

En entrevista, una profesora comentó que la protesta es un movimiento naciente y en efecto hay jóvenes que tienen experiencias políticas, pero eso no quiere decir que sean manipulados, porque quienes los conocen saben que se trata de gente con iniciativa propia.

Especificó que además de las firmas de apoyo, al menos otros 40 maestros llamaron o enviaron mensajes para solidarizarse, pero expusieron su temor ante eventuales represalias laborales.

La docente pidió a los comentaristas de la prensa local que se den una vuelta a los campus “y entrevisten a los muchachos”, para que tengan las dos caras de la moneda y dejen de reproducir en coro la narrativa oficial.

En tanto, en varios campus se realizan reuniones para acordar la organización de la marcha del lunes próximo, la cual empezará en la torre de Rectoría y contempla un plantón en el centro de la capital del estado.

Por otra parte, integrantes de la Unión Estudiantil ITESO Despierta, formada por alumnos de la universidad jesuita de Guadalajara, expresaron su apoyo al movimiento de la UdeG porque "va más allá de un conflicto interno y se trata de un ataque a la dignidad universitaria.”