Economía
Ver día anteriorViernes 19 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
T-MEC ha disparado 75% el comercio entre México y Estados Unidos
 
Periódico La Jornada
Viernes 19 de septiembre de 2025, p. 18

El Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), firmado a mediados de 2020 en sustitución del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, ha disparado 75 por ciento el valor del comercio entre los dos primeros países, con lo que ha alcanzado cifras sin precedente que siguen creciendo pese a la incertidumbre por los aranceles del presidente Donald Trump y la próxima revisión del acuerdo.

De acuerdo con cifras de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos, en junio de 2020, es decir, apenas entrado en vigor el acuerdo trilateral, el comercio acumulado entre mexicanos y estadunidenses registraba un valor de 289 mil 384 millones de dólares; en tanto, al cierre de junio pasado, es decir, cinco años después de su inicio, el nivel asciende a 506 mil 909 millones de dólares. En este lapso, México se ha convertido en el mayor socio comercial de Estados Unidos y los intercambios entre ambas naciones se encuentran en su punto más alto de la historia.

En la conferencia de prensa del pasado 2 de abril para anunciar su plan de aranceles recíprocos mundiales, en una fecha que fue bautizada por él como el Día de la Liberación, Trump se lanzó contra el acuerdo comercial que él mismo firmó con México y Canadá en su primer periodo como presidente de Estados Unidos: “El T-MEC fue un desastre. Vamos a necesitar el apoyo del Congreso para acabar con ese acuerdo, que es el peor de nuestra historia”. El mandatario también responsabiliza al tratado tripartito del cierre hasta de 90 mil plantas en Estados Unidos.

Según datos de la Oficina del Censo, si bien las exportaciones de México a Estados Unidos siguen siendo superiores a las que éste realiza a nuestro país, la realidad es que reportan crecimientos parecidos. Por ejemplo, al cierre de junio de 2020, las exportaciones mexicanas a ese país reportaban un valor de 172 mil 167 millones de dólares, mientras a igual mes de 2025 se ubican en 309 mil 748 millones, un aumento de 80 por ciento. En tanto, las ventas de Estados Unidos a México pasaron de 117 mil 216 millones a 197 mil 161 millones, un alza de 68 por ciento.

El miércoles, los gobiernos de México y de Estados Unidos publicaron sus decretos de consultas públicas, lo que marcó el inicio oficial del proceso de revisión del T-MEC, en medio del ambiente de incertidumbre producto de la política arancelaria de Trump.

México enfrenta aranceles de Estados Unidos de 25 por ciento, relacionados con cuestiones de migración y tráfico de fentanilo; además de 25 por ciento en automóviles y de 50 por ciento en acero, aluminio y cobre, pero ninguno en productos exportados por medio del T-MEC. A finales de octubre se cumple el plazo de 90 días que acordaron la presidenta Claudia Sheinbaum y Trump referente a la entrada en vigor de aranceles generales, incluidos los productos que pasan por el acuerdo.