Viernes 19 de septiembre de 2025, p. a12
Movimiento Ciudadano relanzó ayer la iniciativa para garantizar que tanto hombres como mujeres deportistas tengan el mismo salario base, y no haya discriminación por género o discapacidad.
El coordinador de los senadores emecistas, Clemente Castañeda, explicó que una reforma similar ya había sido aprobada por unanimidad en la cámara alta durante la pasada legislatura, pero no logro ser votada en San Lázaro, por lo que decidieron presentarla de nueva cuenta.
Durante el foro Cambiamos la jugada realizado en el Senado, subrayó que esta propuesta tiene la finalidad de combatir la precariedad en el deporte profesional y garantizar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.
Aseguró que no va en contra de la industria del deporte, sino que busca demostrar que este negocio es perfectamente compatible con el derecho a un sueldo base para todas las personas.
La diputada y raquetbolista Paola Longoria expuso que la iniciativa busca transformar el deporte en México al ampliar la protección de los derechos laborales de los atletas desde una perspectiva de género.
Piso parejo
“Queremos un mismo piso parejo y justo, porque la disciplina, el esfuerzo y la entrega valen lo mismo. Ya sea en un equipo varonil o femenil, ya sea en el futbol, en el basquetbol, en el beisbol o en el tenis, o en cualquier otra disciplina”, añadió.
El ex atleta paralímpico y diputado Juan Armando Ruiz señaló que los deportistas paralímpicos también han sido históricamente marginados a pesar de los reconocimientos que han logrado en competencias internacionales.
La diputada Anayeli Muñoz consideró que en el Congreso debe haber congruencia con la política feminista que se promueve para que la reforma en materia de igualdad sustantiva no sea letra muerta.
La ex futbolista Paola López Yrigoyen sostuvo que el salario base debe ser negociado conjuntamente entre el poder público y la iniciativa privada, lo cual incluye a los dueños, las federaciones, las ligas y los atletas.