
Lunes 15 de septiembre de 2025, p. 30
Cuernavaca, Mor., El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua Morelos-Puebla-Tlaxcala (FPDTA-MPT) exigió a los gobiernos estatal y federal justicia para Francisco Vázquez y Carolina Plascencia, dos dirigentes de la Asociación de Usuarios del Río Cuau-tla (Asurco) asesinados, así como el desmantelamiento del “narcoestado en Morelos”.
Asimismo, demandó la cancelación del Proyecto Integral Morelos (PIM) pues sólo ha traído muerte; también pidió justicia para su compañero Samir Flores, quien fue privado de la vida en febrero de 2019.
Los inconformes solicitaron a la administración que encabeza la morenista Margarita González, a la Fiscalía General de Estado y al gobierno federal “esclarecer los motivos del homicidio de la presidente suplente de Asurco, Carolina Plascencia (cometido el pasado viernes), y que sean castigados los autores materiales e intelectuales de su crimen”.
También exigió que sean desarticulados los grupos criminales “que pretenden apoderarse del agua de los ejidos y del control territorial en Huexca, Amilcingo y otros lugares de la región”, señalaron.
Para el FPDTA-MPT, que se opone a la construcción y operación del PIM –que consta de una termoeléctrica en Huexca, municipio de Yecapixtla, un acueducto y un gasoducto—, el crimen contra Plascencia “fue motivado por el control y la disputa del agua que administra Asurco, y cuyo principal beneficiario es la Comisión Federal de Electricidad”.
Los activistas dijeron que desde que se impuso por la fuerza el PIM en la zona oriente de Morelos, han dado muerte a los luchadores sociales Samir Flores, en 2019; Francisco Vázquez, en febrero de 2022, y Carolina Plascencia, el 12 de septiembre anterior, estos dos últimos integrantes de Asurco. El conflicto “ha agudizado la disputa y comercialización del agua de los ejidatarios dotada en los años veinte del siglo pasado a los ejidos, fruto de la revolución zapatista”, sostuvieron.