Economía
Ver día anteriorLunes 15 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Los aranceles de EU a Brasil, una medida “ilógica”: Lula
 
Periódico La Jornada
Lunes 15 de septiembre de 2025, p. 24

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, señaló ayer en un artículo publicado en el diario The New York Times que la imposición de aranceles de 50 por ciento a productos brasileños por parte de Estados Unidos no es una solución adecuada para resolver las cuestiones internas planteadas por Washington, y calificó la medida de “política” e “ilógica”.

“La recuperación del empleo en Estados Unidos y la reindustrialización son motivaciones legítimas. Pero recurrir a acciones unilaterales contra estados individuales es recetar la medicina equivocada. El multilateralismo ofrece soluciones más justas y equilibradas. El aumento arancelario impuesto a Brasil no sólo es erróneo, sino también ilógico”, escribió el mandatario en el artículo dirigido a su homólogo, Donald Trump.

La imposición arancelaria se dio en julio, luego de que Trump declaró que existe una “cacería de brujas” contra el ex mandatario Jair Bolsonaro, quien en ese momento enfrentaba un juicio por intento de golpe de Estado. Lula desestimó estas acusaciones y se dijo “orgulloso” del Supremo Tribunal Federal de su país por la “histórica decisión” que llevó a la condena de 27 años de cárcel al ex presidente de esa nación.

De acuerdo con el mandatario brasileño, el artículo fue redactado en un intento de abrir un canal de diálogo con el presidente estadunidense y refutó los argumentos utilizados para imponer los aranceles, que, según él, tienen una clara motivación política, que fue admitida por el subsecretario de Estado, Christopher Landau, en una conversación con empresarios brasileños que intentaban abrir canales de negociación en Washington.

En una entrevista con Reuters, Lula dijo que no se “humillaría” para hablar con el presidente estadunidense y acusó la ausencia de canales de negociación debido a “falta de voluntad negociadora”.