Economía
Ver día anteriorLunes 15 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En 2050, uno de cada cuatro mexicanos tendrá más de 60 años
Foto
▲ Las pensiones tendrán un peso cada vez mayor sobre las finanzas públicas en los próximos años, advirtió la Secretaría de Hacienda.Foto La Jornada
 
Periódico La Jornada
Lunes 15 de septiembre de 2025, p. 22

Una de cada cuatro personas en México será mayor de 60 años en 2050: así, este grupo de población superará a las de niños y jóvenes, expuso la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. “Esta transición demográfica conlleva implicaciones fiscales y sociales relevantes, al generar una mayor demanda de servicios de salud y un aumento sostenido de las obligaciones del Estado para financiar pensiones contributivas y no contributivas”, reconoció.

Si bien el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, rechazó que las pensiones sean una presión para las finanzas públicas, en el Paquete Económico la dependencia reconoce que la dinámica poblacional provocó que en seis años el costo de las pensiones aumentara el equivalente a un punto porcentual de lo que genera la economía y se espera que siga la tendencia al alza para representar al menos 4.7 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2031.

Sólo en 2026, las pensiones contributivas absorberán un billón 700 mil millones de pesos del presupuesto público, equivalentes a 4.4 por ciento del PIB. Mientras, el ahorro cautivo de los trabajadores en las administradoras de fondos de ahorro para el retiro (Afore) alcanzó en junio 7 billones 510 mil 100 millones de pesos, 21.7 por ciento de lo que genera la economía mexicana.

Según la dependencia, “las reformas realizadas a los sistemas de pensiones garantizan la viabilidad de las finanzas públicas en el largo plazo; no obstante, en el mediano persisten presiones ocasionadas por el pago de pensiones vigentes del antiguo sistema. El pasivo pensionario ha mantenido su comportamiento conforme a las proyecciones realizadas, derivado de las reformas en la materia”.

No obstante, Hacienda reconoce que “la dinámica demográfica constituye uno de los principales factores de riesgo fiscal”, sobre todo porque el paso de una población “predominantemente joven hacia una estructura más envejecida implica un menor número de trabajadores activos por cada persona en edad de retiro”. De acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), en 2025 la población de México mayor de 60 años es de aproximadamente 17.1 millones de personas, equivalente a 12.8 por ciento de la población total.

Esta proporción se duplicará a mitad de siglo. Para 2050 la población mayor a 60 años alcanzará los 35.4 millones de personas, lo que equivaldrá a 24.1 por ciento de la población total, superando en proporción tanto al grupo de niños como al de jóvenes, también de acuerdo con las proyecciones de Conapo recuperadas por Hacienda.

“Este fenómeno puede traducirse en una presión creciente sobre las finanzas públicas, al reducirse la base de contribuyentes y aumentar simultáneamente la demanda de gasto social (...) La mayor longevidad y la reducción de la población en edad laboral plantea un reto dual: por un lado, incrementa el tiempo durante el cual se pagan beneficios pensionarios; por el otro, reduce las contribuciones efectivas al sistema de seguridad social”, reportó la dependencia.