Mundo
Ver día anteriorDomingo 14 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Denuncian 252 venezolanos tortura en cárcel de El Salvador

Otro grupo de migrantes acusa que fueron llevados a Ghana con camisas de fuerza y encadenados en un vuelo de 16 horas

 
Periódico La Jornada
Domingo 14 de septiembre de 2025, p. 17

Caracas. Un grupo de 252 venezolanos repatriados después de haber sido deportados de Estados Unidos a El Salvador, donde fueron encarcelados sin el debido proceso judicial, denunciaron al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) las “torturas y tratos inhumanos” a los que fueron sometidos durante su reclusión.

Los jóvenes entregaron un escrito al CICR en la ciudad suiza de Ginebra, en el que revelan presuntas violaciones a sus derechos humanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel de El Salvador.

“Nos pronunciamos en nombre de los 252 venezolanos que estuvimos injustamente privados de nuestra libertad, ya que fuimos sometidos a torturas físicas y verbales. Venimos a alzar nuestra voz”, declaró el vocero de los afectados, Ángel Blanco, quien pidió que no se permita que los migrantes sean catalogados como delincuentes o terroristas por razones de apariencia física, como Caracas manifestó que ocurrió con los jóvenes, e instó a los organismos internacionales a impedir nuevas vulneraciones de los derechos humanos.

Los 252 venezolanos fueron repatriados el pasado 18 de julio por gestiones del gobierno venezolano, luego de ser enviados al Cecot en marzo.

En tanto, una demanda ante un tribunal de Washington acusó al gobierno estadunidense de trasladar a migrantes deportados a Ghana en “camisas de fuerza” y encadenados, durante un vuelo de 16 horas en el que sólo se les dio pan y agua.

La demanda afirma que los pasajeros fueron despertados en medio de la noche el 5 de septiembre, sin que se les comunicara a dónde los llevaban, sino hasta horas después de que despegaron en un avión de carga militar de Estados Unidos.

Los migrantes estuvieron detenidos durante cinco días en Ghana en “condiciones miserables y rodeados de guardias militares armados en una instalación de detención al aire libre” llamada Dema Camp, según la querella.

Las condiciones eran “pésimas y deplorables”, con tiendas de campaña como refugio y poca agua corriente. Los migrantes no son de Ghana y se les ha dicho que serán enviados a otros países considerados demasiado peligrosos por jueces de inmigración de Estados Unidos.

Agradecen gestión de Melania Trump

Venezuela agradeció a Melania Trump, esposa del presidente Donald Trump, por interceder para lograr el regreso de cuatro niños que permanecían en territorio estadunidense después de que sus madres fueran deportadas.

Caracas informó que aún siguen retenidos en territorio estadunidense más de 60 niños venezolanos.

Por otra parte, un tribunal federal de apelaciones falló a favor de que el gobierno de Trump ponga fin a las protecciones legales para alrededor de 430 mil migrantes originarios de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, al desestimar un recurso presentado por organizaciones pro derechos de los inmigrantes.

El tribunal de apelaciones del primer circuito anuló una resolución previa de la jueza de distrito Indira Talwani, que cuestionó la autoridad de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, para revocar la llamada “libertad condicional” migratoria, que permitía la estancia temporal en el país de unos 430 mil extranjeros, medida adoptada durante la administración Biden.

Asimismo, un grupo de 132 deportados por Washington llegaron el viernes a Haití, su país de origen, al igual que ocurrió con 310 sudcoreanos que formaban parte de los 475 detenidos en una redada migratoria en Georgia el pasado 4 de septiembre, quienes fueron repatriados y aterrizaron en su país, donde fueron recibidos con aplausos.

La Guardia Costera de Estados Unidos detuvo ayer a 66 migrantes, 48 dominicanos, 16 haitianos y dos rumanos cuando intentaban entrar a Puerto Rico en una embarcación.