Habitantes de Coatzintla acusan de ecocidio a la petrolera por derrame que comenzó en enero
Domingo 14 de septiembre de 2025, p. 20
Veracruz, Ver., Un derrame de hidrocarburos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el municipio de Castillo de Teayo, en el norte de Veracruz, afecta a la población y varios cuerpos de agua, denunció ayer la Alianza Mexicana contra el Fracking.
La organización señaló que la fuga comenzó el pasado 11 de septiembre, y la petrolera ya tiene conocimiento, pero no ha acudido para atender la emergencia ambiental, por lo que alertó de que la contaminación se está extendiendo.
En sus redes sociales, la organización no gubernamental indicó que Pemex no ha hecho nada para evitar que el derrame de combustible afecte el arroyo de la comunidad Ignacio Zaragoza, y explicó que en las cercanías está el pozo que abastece de agua entubada a la población de la zona, por lo que hay incertidumbre y preocupación entre los pobladores.
La Alianza Mexicana contra el Fracking agregó que los vecinos mostraron con videos y fotografías dicha fuga y que las recientes lluvias han acelerado su expansión.
Señalan daños al agua
En nombre de los afectados, la alianza pidió a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente que solucione los constantes accidentes de hidrocarburos que ocurren en el norte del estado, los cuales han impactado la salud y la vida de los veracruzanos.
“A pesar de las denuncias, Pemex no ofrece reparación y está dejando sin agua para subsistir al pueblo y toda la vida que hay alrededor”, agregó.
En tanto, habitantes de la comunidad Arroyo Florido, municipio de Coatzintla, acusaron de ecocidio a la empresa, porque desde enero reportaron la ruptura de un ducto y hasta el momento no lo han reparado.
Expusieron que debido a la filtración del crudo se observa mortandad de diversas especies animales, así como perjuicios en plantas y cultivos primordiales para la subsistencia en la zona.