Capital
Ver día anteriorDomingo 14 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Comercio formal recrimina cierre del Zócalo a autoridades

Aseguran que el primer cuadro es “territorio ambulante”

 
Periódico La Jornada
Domingo 14 de septiembre de 2025, p. 26

El comercio formal ubicado en el primer cuadro de la Ciudad de México reprochó a las autoridades federales y locales el cerco policiaco y de vallas metálicas que mantuvieron en algunas calles para limitar el acceso peatonal al Zócalo desde hace varios días, con motivo de los festejos patrios.

A nombre de los locatarios, el presidente del Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio y la Empresa Familiar, Gerardo Cleto López, comentó que “las autoridades no toman en cuenta que el Centro Histórico es el corazón comercial de la Ciudad de México y para ellos el Zócalo se reduce a una explanada de actos y eventos”.

“Esto es una expropiación de la zona, que parece que le dieron la concesión para hacer negocio al comercio ambulante indigenista, que tiene derecho a poner mercancía en el piso, colocarse en los arcos y vender toda clase de mercancía”, señaló.

“Todo el Centro Histórico está invadido, es territorio ambulante”, expuso al recordar que el miércoles pasado trabajadores de los locales ubicados en el corredor peatonal de Madero, a la altura de la calle Palma, se confrontaron con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que mantenían el cerco con vallas de popotillo al Zócalo.

“¡Queremos trabajar, queremos trabajar!”, corearon al unísono los empleados de restaurantes, tiendas de ropa y joyerías, entre otros establecimientos, quienes lograron después de varios jaloneos retirar las vallas, sin que la situación se saliera de control o resultaran personas lesionadas.

Aumenta mercancía china

En entrevista, dijo que es la segunda ocasión en la que existe una confrontación con los uniformados en los recientes meses, al insistir en que las pérdidas económicas son millonarias, porque el miércoles pasado después de las 14 horas la venta “era de cero pesos”. Agregó que lo anterior va en contra de los locatarios que generan fuentes de empleo formal y pagan impuestos a la hacienda pública.

En ese tenor, dio a conocer que las afectaciones abren la puerta “al comercio chino que se instaló en diferentes calles y en la avenida Izazaga. Al caminar por ambas aceras te percatas como florecen este tipo de establecimientos con motos eléctricas, moto patines, maquillajes, mochilas o gorras y están instalados en espacios que antes ocuparon locales de ropa, trajes, corbatas, zapaterías y hasta librerías”.