Política
Ver día anteriorSábado 13 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Manuel Santos exhorta a jóvenes a no ceder ante líderes que siembran odio
 
Periódico La Jornada
Sábado 13 de septiembre de 2025, p. 10

El ex presidente de Colombia y Premio Nobel de la Paz 2016, Juan Manuel Santos, exhortó ayer a los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a no retroceder frente a las fuerzas que promueven la polarización y la agitación política ni ante los líderes que dividen y siembran odio. “Este no es el momento de separarnos, sino de unirnos”, enfatizó al ofrecer una conferencia magistral en el auditorio Alfonso Caso, como parte de la Primera Semana Nacional de Cultura de Paz.

Santos advirtió que los discursos nacionalistas que excluyen y apelan al miedo no conducen a la reconciliación. “Las diferencias de raza, credo u orientación sexual no pueden distraernos de una verdad esencial: todos somos seres humanos. Todos somos uno, una sola raza que llamamos humanidad”, expresó ante cientos de universitarios.

El ex mandatario compartió su experiencia en el proceso de paz que puso fin a más de cinco décadas de guerra civil en Colombia, y recordó que el camino elegido fue el del diálogo y la reconciliación, no el del odio.

Señaló que los jóvenes tienen hoy el poder y la responsabilidad de liderar la lucha contra la intolerancia, con una visión que considere la diversidad como fortaleza y el amor como fuerza unificadora.

Al abordar la situación actual en América Latina y el mundo, Santos alertó sobre los efectos de la polarización y el lenguaje de odio. Recordó el asesinato de un candidato presidencial en Colombia y, sin mencionarlo por su nombre, se refirió en este contexto al homicidio del activista conservador Charlie Kirk en Estados Unidos.

Ambos hechos, dijo, son reflejo de la falta de empatía y del uso de la violencia política.

Riesgos para la humanidad

En su calidad de presidente de la organización global The Elders, fundada por Nelson Mandela, Santos identificó cuatro retos para la humanidad: el nuclear, el cambio climático, la amenaza de nuevas pandemias y el manejo de la inteligencia artificial, que, advirtió, puede ser una herramienta para el bien común o un peligro mortal si no se regula. Frente a ello, insistió, el camino es el diálogo, la empatía y la cooperación internacional.

El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, agradeció a Santos por compartir su testimonio con la comunidad universitaria y subrayó que su experiencia confirma que la paz es posible, aunque los procesos para alcanzarla sean largos y difíciles.