Política
Ver día anteriorSábado 13 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Algunos casos se analizarán: presidenta del Senado

Los morenistas tampoco aceptan cese de viajes de legisladores al extranjero
 
Periódico La Jornada
Sábado 13 de septiembre de 2025, p. 10

La propuesta del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Adán Augusto López Hernández, de suspender todos los viajes al extranjero, provocó el rechazo de legisladores de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), pero también de Morena y aliados, quienes apoyan eliminar el llamado “turismo parlamentario”, siempre y cuando no se cierre la posibilidad de acudir a eventos internacionales de relevancia.

Los coordinadores de PRI, PAN y MC pedirán que se acote el planteamiento, dentro de la política de austeridad, pero sin disminuir la presencia del Senado en reuniones de organismos como la Organización de Naciones Unidas (ONU) o en reuniones interparlamentarias .

La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, reiteró que en principio ya se determinó que, como parte de la política de austeridad que se va a establecer en esa cámara del Congreso, no habrá viajes al extranjero, pero “si hubiera algún evento fundamental, seguramente que se tendría que tomar en consideración”.

Eventos ya agendados

Es un tema que preocupa a legisladores del guinda que tenían ya invitaciones a eventos en otras naciones, sobre todo de quienes presiden las comisiones de Relaciones Exteriores y que destacaron que la mayoría de las ocasiones los anfitriones acuden con una gran parte de los gastos pagados y lo que el Senado aportaría es mínimo.

Algunos están dispuestos a sufragar de sus propios recursos la asistencia a algún evento parlamentario relevante.

Al respecto, la senadora de Movimiento Ciudadano Amalia García anunció que su grupo pedirá ponderar ese tema en la reunión de la Jucopo, toda vez que el multilateralismo, los vínculos y la relación con el mundo son necesarios.

“México no puede ni debe estar aislado de ninguna manera”, por ello, agregó, MC plantearía que se valore qué viajes son necesarios. Hizo notar que el país es respetado por su política exterior y el Senado tiene como una sus facultades el impulso de la misma.

La Convención sobre la Elimina-ción de Todas las Formas de Discri-minación contra la Mujer (Cedaw), en cuya redacción México participó de forma activa, es parte de esa tradición diplomática; no es posible desatenderla, dijo, ni el vínculo con organismos que se crearon después de la Segunda Guerra Mundial, con la ONU a la cabeza.

Sobre el tema, la senadora del PRI Carolina Viggiano comentó que los más perjudicados serán los morenistas y aliados, porque fueron los más beneficiados en cuanto a cantidad de viajes al extranjero; se debe distinguir lo que es turismo legislativo de reuniones de importancia, por ejemplo con el Parlamento Europeo.