
Sábado 13 de septiembre de 2025, p. 8
El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz, y Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, sostuvieron su primer encuentro institucional en la sede del máximo tribunal del país.
Funcionarios ministeriales y judiciales confirmaron la reunión, que fue de las 9 a las 10 de la mañana y la agenda de los temas tratados fue considerada confidencial.
Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la gestión de Arturo Zaldívar al frente de la Corte, se puso en marcha un grupo de trabajo de alto nivel que permitiera atender los asuntos de interés para las autoridades policiales y ministeriales, lo cual agilizó la tramitación de audiencias y la agilización de solicitudes para intervención de comunicación con autorización judicial.
Sin embargo, bajo la gestión de la ministra Norma Lucía Piña Hernández, se suspendió y existen casos en los cuales las audiencias solicitadas por la fiscalía se han retrasado hasta por más de un año.
Asimismo, al encabezar la clausura del primer curso de especialización de juzgadores electos 2025, en compañía de los integrantes del Órgano de Administración Judicial, Aguilar anunció que desde el máximo tribunal lanzará una convocatoria para que se elabore un plan nacional de justicia “que confirme o nos obligue a modificar el diseño, el procedimiento de lo que hoy tenemos como Poder Judicial” y señaló que “ha sido un acierto sacarlo a las calles, pero debemos fortalecerlo”.
En las instalaciones de lo que fue el Consejo de la Judicatura Federal, indicó que en la anterior SCJN “se estilaba que el presidente (de la Corte) tenía su proyecto (...) de que el que es presidente también lo sabe todo, pero creo que la reforma judicial si algo planteó con acierto, es que no lo podemos resolver solos, necesitamos de la sociedad”.
A los más de 850 recién electos jueces y magistrados, les señaló que “tienen mucho que aportar, mucho que decir hacia cómo construir una justicia más mexicana, más auténtica, un instrumento y un mecanismo para la realidad mexicana, nutrida de las experiencias del derecho comparado, como decimos los abogados, pero con raíces auténticamente mexicanas”.
Los exhortó a que a partir del miércoles “pongan el cien por ciento de su capacidad, de su talento, de su convicción, de su pasión, para dar al pueblo de México mejor justicia”.