Capital
Ver día anteriorSábado 13 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
TSJ designó a integrantes del órgano de gestión judicial
 
Periódico La Jornada
Sábado 13 de septiembre de 2025, p. 25

Con 78 votos a favor, ninguno en contra y sin abstenciones, el pleno del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ) designó a los magistrados Víctor Hugo González Rodríguez y Jorge Guerrero Meléndez, así como a la maestra Reyna Concepción Mince Serrano, integrantes del Órgano de Administración Judicial por seis años, periodo que empezó el 11 de septiembre y concluirá hasta 2031.

En la sesión extraordinaria del pleno, encabezada por el presidente del tribunal, Rafael Guerra Álvarez, los magistrados alcanzaron dos terceras partes de los sufragios requeridos por ley para ocupar el cargo.

La experiencia profesional de González Rodríguez es de 20 años. Ha sido servidor público en juzgados de paz penal y de justicia para adolescentes, juez del sistema procesal penal acusatorio en funciones de asesor de la presidencia del TSJ, así como docente de asignaturas en filosofía del derecho, derecho penal y teoría del delito, entre otras, en universidades públicas y privadas.

Cuenta con la licenciatura en derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana y la maestría en derecho penal por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, entre otros estudios.

Por su parte, Guerrero Meléndez es licenciado por la Facultad de Derecho de la UNAM, con maestría del Instituto Nacional de Estudios Superiores de Derecho Penal. Su ingresó al TSJ fue en 1994, como pasante de derecho, proyectista de sala penal, juez penal y nombrado magistrado por la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal en 2014.

Trayecto de la magistrada

Por último, Mince Serrano cuenta con experiencia profesional de 23 años. Es licenciada con mención honorífica por la Facultad de Derecho de la UNAM y tiene maestría en derecho civil por la División de Estudios de Posgrado de la misma casa de estudios.

Ingresó al entonces Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México en 2002 y después de ocupar los cargos de analista técnico, líder coordinadora del proyecto “C” llegó a ser secretaría técnica de ese órgano.

Ha sido proyectista de sala familiar y jueza en materia familiar y jefa de la oficina de la presidencia del TSJ.