Viernes 12 de septiembre de 2025, p. 12
En 2026, la educación tendrá un presupuesto histórico, al incrementarse en 7.2 por ciento y alcanzar más de 1.1 billones de pesos en todos los niveles y modalidades, dijo Mario Delgado, titular del ramo.
El funcionario gregó que con este aumento se reforzará el programa La Escuela es Nuestra, así como las estrategias de salud, alimentación y cultura de paz, las becas para estudiantes y las universidades Benito Juárez García y Rosario Castellanos.
Indicó que el presupuesto contempla más de 50 mil millones de pesos adicionales para becas, lo que va a permitir que la denominada Rita Cetina, que cubre a 5.6 millones de estudiantes de secundaria llegue a los de primaria.
Durante la ceremonia de conmemoración por los 54 años de vida del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en el salón Iberoamericano de la sede de la Secretaría de Educación Pública, Delgado destacó que la labor de los educadores comunitarios y el modelo existente respetan los ritmos, intereses individuales, historias familiares y saberes, y despierta una pasión por aprender que trasciende las paredes del aula.
“Es la esencia de un modelo humanista con perspectiva crítica que cultiva la capacidad de aprender a aprender y la construcción dialógica de los saberes”, aseveró.
Con el modelo educativo de relación tutora, las niñas, niños y adolescentes que estudian en comunidades vulnerables atendidas por el Conafe encuentran un espacio donde su voz importa tanto como la del tutor, mencionó.
En tiempos de la Nueva Escuela Mexicana, el Conafe es un catalizador para transformar los consejos técnicos escolares y dar una brújula a la autonomía profesional docente en su ejercicio para construir una educación colaborativa, participativa y centrada en el desarrollo integral.
Gabriel Cámara, director general del Conafe, indicó que con el modelo de relación tutora se aprende porque atiende el interés de la persona. En los márgenes del sistema convencional, “uno puede apreciar algo tan importante en la educación, que es responder al interés del que aprende y con ello despertar en él la riqueza intelectual, afectiva, emocional, de memoria y de imaginación”.
La atención individual que permite la relación tutora, sostuvo, da una garantía de poder acercarse a quienes por alguna razón quedaron fuera del sistema convencional.