Política
Ver día anteriorJueves 11 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Crece la tasa de suicidios en el país; jóvenes y adultos son los más propensos
 
Periódico La Jornada
Jueves 11 de septiembre de 2025, p. 14

En México, la tasa de suicidios en 2024 se ubicó en 6.8 casos por cada 100 mil habitantes; hace unos años (2017) era de 5.3. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el mundo, de forma anual, alrededor de 800 mil personas se quitan la vida, pero por cada muerte autoinfligida puede haber al menos 20 intentos o personas en riesgo de llevarla a cabo.

En la región de las Américas, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que cada acto de quitarse la vida afecta de manera desproporcionada a adultos mayores, ya que en personas de más de 50 años, 71 por ciento son hombres y 65 por ciento mujeres.

En el Día Mundial de Prevención del Suicidio, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) detalló que esta institución trabaja para atender la salud mental. “Nos unimos a la campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum con la Línea de la Vida, una herramienta de apoyo y tratamiento oportuno”, agregó.

En un video en redes sociales, en la Semana Nacional de Salud Pública 2025, afirmó que la meta es que la salud mental sea reconocida como parte esencial del bienestar integral.

A su vez, la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), de la Secretaría de Salud, informa que 52 por ciento de los casos de suicidio consumado ocurren en individuos de 15 a 29 años de edad, seguido del de 30 a 39 años.

La proporción de estos actos es de cuatro hombres por cada mujer, es decir, hasta 80 por ciento son varones y 20 por ciento mujeres.

En los intentos de quitarse la vida la cifra es inversa, ya que por cada varón, cinco mujeres tratan de consumarlo. Esto se debe a la letalidad de los métodos, ya que los varones utilizan disparos o ahorcamiento, en tanto, las mujeres recurren a las armas blancas o al consumo de tóxicos.

En 2024, las entidades con mayores niveles de suicidios fueron Chihuahua, con una tasa de 16.4; Yucatán, 16.2, y Aguascalientes, 14.3. En el extremo opuesto, las tasas más bajas se observaron en Guerrero, 1.6; Chiapas, 4.6; Baja California, 5.6, y Veracruz, 5.6.