Mundo
Ver día anteriorMiércoles 10 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Avanza en tribunal de Brasil fallo para declarar a Bolsonaro culpable de golpe de Estado
 
Periódico La Jornada
Miércoles 10 de septiembre de 2025, p. 26

Brasilia. El ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se encuentra un paso más cerca de ser declarado culpable de intentar un golpe de Estado, después de que dos jueces del Supremo Tribunal Federal (STF) votaron ayer a favor de señalarlo como responsable de intentar aferrarse ilegalmente al poder.

Para que sea declarado culpable, se requiere que al menos tres de los cinco jueces que sopesan el caso de Bolsonaro apoyen el veredicto, en un proceso que puede durar varios días.

Dos jueces votaron a favor de declararlo culpable antes de que se suspendieran los procedimientos de la jornada. Tres más deben emitir sus sufragios.

El juez Alexandre de Moraes, quien supervisa el caso y es considerado un adversario por los seguidores de Bolsonaro, afirmó que el político de extrema derecha que gobernó Brasil entre 2019 y 2022 encabezó un complot golpista y una organización criminal, por lo que votó a favor de declararlo culpable.

“No podemos olvidar que poco a poco Brasil casi regresó a una dictadura que duró 20 años”, declaró De Moraes, en referencia al régimen militar del país entre 1964 y 1985. “Eso fue debido a una organización criminal construida por un grupo político que no sabe perder elecciones”, enfatizó.

El segundo voto a favor

El juez Flávio Dino también votó a favor de declarar culpable a Bolsonaro. Luego se suspendieron los procedimientos. Hay sesiones del tribunal programadas todos los días de esta semana hasta el viernes.

Mientras De Moraes habló, Dino y otra jueza, Cármen Lúcia, asentían con la cabeza. Pero el juez Luiz Fux aclaró a De Moraes que planeaba discrepar con partes de su fallo.

De Moraes habló durante unas cinco horas, enumerando una serie de “actos ejecutorios” que, según él, constituyeron el intento de golpe de Estado, incluido sembrar dudas infundadas sobre el sistema de votación electoral del país, redactar un decreto para suspender el resultado de los comicios que Bolsonaro perdió, y los disturbios del 8 de enero de 2023, que, indicó De Moraes, tenían por objetivo forzar una toma del poder por parte del ejército.

El juez refutó la afirmación de Bolsonaro de que cuando discutió “posibilidades” de permanecer en el poder, lo hizo dentro de los límites de la ley.

“Llámelo como quiera: esto fue un borrador de decreto para un golpe de Estado”, declaró De Moraes. “Se llevaron a cabo una serie de actos ejecutivos destinados a violar el estado de derecho democrático y perpetuar el poder a través de un acto golpista”.

Bolsonaro no asistió al tribunal y sus abogados declinaron hablar con la prensa ayer. Agentes de la policía judicial con armas de asalto estuvieron presentes en la sala del tribunal y en los vestíbulos cercanos, una señal de las fuertes repercusiones del caso.

Otros siete aliados de Bolsonaro están siendo juzgados junto con el ex presidente, incluidos Walter Braga Netto, su ex compañero de fórmula y ministro de Defensa, y Paulo Sérgio Nogueira, otro antiguo ministro de Defensa.