Líderes religiosos aconsejan a feligreses cómo cuidarse ante llegada de tropas

Lunes 8 de septiembre de 2025, p. 28
Chicago. Una destacada iglesia afroestadunidense en el lado oeste de Chicago instó ayer a los feligreses a portar identificación, mantenerse conectados con la familia y protestar en un momento en que la ciudad se prepara para una esperada intervención federal.
Chicago se alista para una represión originada por la aplicación de la ley de inmigración y un posible despliegue de la Guardia Nacional, al tiempo que las iglesias de toda la ciudad intensificaron su respuesta desde el púlpito.
El reverendo Marshall Hatch dijo durante el servicio en la Iglesia bautista misionera New Mount Pilgrim: “No vamos a desesperarnos. A sentirnos amenazados. A rendirnos, ni a ceder ante el fascismo y el autoritarismo”.
El presidente Donald Trump intentó restar importancia a una extraña publicación en las redes sociales en la que aparentemente amenazó antier con declarar la “guerra” a Chicago, al afirmar que sólo quiere “limpiar” la ciudad.
Mientras se dirigía a los periodistas antes de salir de la Casa Blanca para el torneo de tenis US Open en Nueva York, el mandatario pareció intentar retractarse de su publicación en la que aseguró: “Chicago está a punto de descubrir por qué se llama Departamento de Guerra”.
La publicación del sábado por la mañana se completó con una imagen generada por inteligencia artificial de Trump con un sombrero de vaquero sentado frente a un Chicago en llamas, junto con la frase “Chipoaclypse now”, aparentemente en referencia a la película de 1979 sobre la guerra de Vietnam, Apocalipsis now.
Cuando le preguntaron sobre la publicación y si “amenazaba” con un conflicto armado a Chicago, Trump respondió: “No vamos a la guerra. Vamos a limpiar nuestras ciudades”.
Tom Homan, el zar fronterizo de la Casa Blanca, declaró que el mensaje del presidente de dirigir el Departamento de Guerra contra varias zonas de Estados Unidos fue “sacado de contexto”, informó The New York Times.
Según Homan, la publicación tenía la intención de transmitir que la administración está “en guerra contra los cárteles criminales, los migrantes ilegales y contra amenazas a la seguridad pública”.
La mayoría de los estadunidenses rechazan el despliegue militar en Washington y otras ciudades del país, al considerar que actúa por motivos políticos más que por prevención del delito, según una encuesta de la cadena CBS News.
Quienes rechazan la medida no consideran que la presencia de los efectivos militares sea eficaz para reducir la delincuencia, reveló el sondeo.
En tanto, los más de 300 ciudadanos sudcoreanos arrestados el pasado jueves durante una redada en una fábrica de baterías serán liberados y devueltos a su país, confirmó el jefe de gabinete del país asiático, Kang Hoon-sik.
Horas después, el jefe de la Casa Blanca instó a las empresas extranjeras con presencia en el país a que contraten y capaciten a trabajadores estadunidenses.