Realizan redada en planta de alimentos de Nueva York; arrestan a 40

Domingo 7 de septiembre de 2025, p. 19
Chicago. Ante la amenaza del presidente estadunidense, Donald Trump, de enviar tropas de la Guardia Nacional y agentes de inmigración a Chicago, Illinois, muchos migrantes de origen mexicano decidieron portar sus pasaportes estadunidenses en todo momento, mientras otros dudan de participar en las celebraciones del Día de la Independencia nacional.
Aunque la fiesta es el 16 de septiembre, las celebraciones en Chicago se extienden por más de una semana y atraen a cientos de miles de personas. El primer acto es un desfile que se realizó ayer por el vecindario de Pilsen, de mayoría mexicana, que tuvo menor asistencia que otros años y donde una de las participantes gritó: “¡No tengan miedo, viva México!”
Los organizadores de los desfiles y festivales están divididos acerca de si seguir adelante con precauciones o demorarlos. Una fiesta del Día de la Independencia de México programada en el centro de la ciudad para el próximo fin de semana fue pospuesta para proteger a la gente, una decisión que Galiela Méndez, integrante de la comunidad mexicoestadunidense, expresó que fue tanto desgarradora como comprensible.
Vianney Alarcón, de 42 años, dijo que en un acto de desafío, participará en las festividades para celebrar su herencia, pero llevando consigo su pasaporte.
Fabio Fernández, de 39 años, propietario de 3W (We Will Win), una empresa de arte y camisetas en Pilsen, calificó de “preocupante” y “desalentador” que la posible intervención federal afecte las celebraciones por la Independencia.
La comunidad mexicoestadunidense de Chicago es más de una quinta parte de la población total.
Continúan las detenciones
En tanto, al menos 40 empleados fueron detenidos en una redada antinmigrantes en una planta de producción de barras nutricionales en Nueva York, que dejó a los trabajadores aterrorizados, informó CNN.
Lenny Schmidt, copropietario de la empresa, explicó que el jueves alrededor de 100 agentes federales de inmigración llegaron y “acorralaron a todos nuestros trabajadores, aparentemente apuntando sólo a los empleados hispanos”.
Por otra parte, la empresa de Corea del Sur, LG Energy Solution, instó a sus empleados en Estados Unidos a permanecer en el interior de sus instalaciones o abandonar el país después de la redada en sus instalaciones en Georgia esta semana, donde fueron detenidas 475 personas.
Asimismo, el migrante salvadoreño Kilmar Abrego García fue notificado de su próxima deportación a la pequeña nación africana Eswatini, y ya no a Uganda como advirtieron antes, después de que sus abogados alegaron que teme ser perseguido en otros 22 países, entre los que se incluyen Sudán del Sur y Ruanda con los que Estados Unidos tiene convenio para deportaciones.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, dijo que la historia de la tortura de Kilmar “es falsa”.