Domingo 7 de septiembre de 2025, p. 15
Quito. El gobierno de Brasil está llamado a encabezar la integración regional hacia un nuevo mundo, señaló en entrevista con la Agencia Sputnik el analista político internacional Luis Marchán, de Ecuador, sobre la convocatoria del presidente Luiz Inácio Lula Da Silva a una reunión virtual del grupo BRICS.
“Creo que la posición de Lula es la correcta. Está claro que el Brasil tiene que encabezar parte de la integración latinoamericana hacia el nuevo mundo”, dijo Marchán, quien es parte desde Ecuador de la plataforma Iskra-Latam, integrada por intelectuales en Latinoamérica que promueven y generan pensamiento en la búsqueda de la multipolaridad.
El analista ecuatoriano analizó el contexto de esta convocatoria de Lula a los países del BRICS para debatir la política arancelaria de Estados Unidos tras el anuncio de su presidente Donald Trump de imponer porcentajes adicionales a los integrantes de este bloque de países y también para abordar acciones para fomentar el multilateralismo.
Imperialismo contra multipolaridad
“Por un lado, tenemos a Estados Unidos que amplía y reproduce mucho más su fama imperialista, su política de aranceles y sanciones y medidas unilaterales en materia económica; y del otro lado vemos el nacimiento de un mundo multipolar que plantea la coexistencia de las potencias. Creo que eso marca un escenario bastante claro para saber cómo se afrontará el futuro”, apuntó.
Para el analista, el BRICS necesita plantearse la posibilidad de consolidar métodos alternos de pagos, más allá del sistema Swift, utilizado para las transferencias internacionales de pago, es decir, “de una moneda tangible, de otro tipo respaldo, de una contrahegemonía hacia el dólar”, afirmó.
Indicó que esta sería una de las medidas más correctas en pro del avance hacia un nuevo mundo multipolar que podría hacer el BRICS, pues permitiría “ya no hacerle el juego a los chantajes de Washington o a las amenazas de Washington y se abran a comerciar con el resto del mundo”, aseveró.
El politólogo indicó que es importante para el sur global, en particular para América Latina, entablar otra forma de desarrollo colectivo, de comercio dentro de la región y desde Latinoamérica impulsar el comercio con Rusia, China y con el grupo BRICS en general.
“Es la alternativa idónea para salir de las sanciones, de los aranceles impuestos por Trump y que permita el nacimiento de una nueva forma de relacionamiento comercial en el mundo”, aseveró.