El gobierno federal solicitará apoyo en la ONU y así reforzar nuevas líneas y métodos de investigación

Sábado 6 de septiembre de 2025, p. 6
En el caso Ayotzinapa hay nuevas líneas y métodos de investigación que no se habían utilizado hasta ahora, “tengan la certeza de que estamos haciendo bien las cosas”, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbuam Pardo a las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos.
Un día después de la reunión que sostuvo con ellos en Palacio Nacional, declaró que le pidió a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, hablar con la Organización de Naciones Unidas (ONU) para buscar expertos “en estas áreas y métodos de investigación que se están siguiendo”.
Evidentemente, agregó, “las madres y padres dicen: ¿por qué no hay más avances, si ya llevamos un año en el gobierno?”, mientras que el fiscal Mauricio Pazarán les explicó que “obtener todas las pruebas después de 11 años lleva su tiempo”.
Al preguntarle en la mañanera del pueblo sobre el señalamiento que el jueves realizaron los familiares de los estudiantes por la falta de resultados, manifestó que principalmente el nuevo fiscal está trabajando “con apoyo en lo que se necesita de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”, en las nuevas líneas y métodos de investigación.
Afirmó que Pazarán busca que “se judicialicen estos casos, y quiere decir, llevarlos directamente ante el juez con suficientes pruebas para que no pueda haber alguna decisión de no pedir la orden de aprehensión o que no reconozcan que haya la vinculación”.
“Esta nueva forma de investigación, mucho más basada en evidencias, nos va a llevar a un conocimiento mayor de la verdad y de dónde están los jóvenes”, declaró la Presidenta, quien afirmó que las madres y los padres de los jóvenes ”están de acuerdo en este nuevo método”.
Reveló que en la reunión los padres externaron: “¿cuándo van a venir las órdenes de aprehensión ya vinculados con este esquema?”, y el fiscal “dio sus razones y la explicación de por qué está llevando un poco de tiempo”.
Ante la exigencia para que incorporen grupos de expertos en la investigación, la Presidenta señaló que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes “ya no es el que había antes, porque tuvo sus problemas”.
Además, agregó, “muchos de ellos ya ni siquiera están interesados en volver a la investigación”.
Entonces, sostuvo, “se está evaluando esta posibilidad (buscar expertos a través de la ONU) y trabajando en coordinación con ellos”.