Estados
Ver día anteriorSábado 6 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Familiares de víctimas de Huazatlán impugnan a edil en acto del instituto electoral de Oaxaca
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 6 de septiembre de 2025, p. 22

Oaxaca, Oax., Integrantes de la Coordinadora Contra la Represión y por la Justicia tomaron ayer las oficinas del Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (Ieepco), donde se celebraría un conversatorio; denunciaron que en esa actividad participó Raúl Rangel González, alcalde de San Mateo del Mar, señalado como autor intelectual de la masacre de Huazatlán de Río, agencia de San Mateo, en junio de 2020.

Los manifestantes, entre ellos familiares de las 15 personas asesinadas en Huazatlán, indicaron que no es posible que “este sujeto, aunque sea presidente municipal”, haya sido invitado a este tipo de actividades.

Elizabeth Sánchez González, presidenta del Ieepco, llegó al lugar y se acercó a los inconformes para solicitarles que permitieran el ingreso del público; pero le cuestionaron la invitación a Rangel González y acusaron al instituto de pretender lavar la imagen del alcalde con esa actividad sobre sistemas normativos indígenas. Subrayaron que la presencia del político era un insulto para las víctimas directas e indirectas, pues, dicen, orquestó el ataque de Huazatlán; mientras la fiscalía estatal no lo ha detenido.

La funcionaria dijo que ella no es autoridad ministerial, por lo que no le corresponde juzgar a Rangel, lo que motivó una serie de consignas de justicia de los quejosos, quienes la interrumpieron en dos ocasiones. Ella recriminó que no la dejaban hablar y se marchó.

Los parientes de las víctimas y sobrevivientes de Huazatlán señalaron que al tener conocimiento de que el Ieepco organizaría esta actividad, enviaron un documento para rechazar la presencia del edil, pero la petición fue ignorada.

En un comunicado, el Ieepco informó: “Rechazamos cualquier forma de violencia como método de expresión o presión política, y reafirmamos nuestro compromiso con la resolución pacífica de conflictos mediante el diálogo, la escucha y el entendimiento”.