Economía
Ver día anteriorViernes 5 de septiembre de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Es la mayor brecha en 30 años

A intereses de la deuda, 73.9% más que para crear infraestructura
 
Periódico La Jornada
Viernes 5 de septiembre de 2025, p. 19

El pago de intereses de la deuda pública rebasó en 73.9 por ciento la inversión en infraestructura durante los primeros siete meses del año. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó que el mero servicio de los pasivos absorbió 768 mil 402.7 millones de pesos entre enero y julio, mientras la inversión física se quedó en 441 mil 916.9 millones.

Esto es resultado de una contracción de los recursos destinados a pagar las obligaciones públicas, pero también de que las altas tasas de interés han disparado el costo financiero del endeudamiento. La tendencia del pago de intereses a sobrepasar la inversión pública se ha observado desde 2019 en el mismo periodo comparable

No obstante, este año se registró la mayor brecha en tres décadas, evidencian los informes de Hacienda. El dato es apenas superado por el de 1995, cuando los intereses de la deuda fueron 98.8 por ciento más altos que el gasto de capital destinado a infraestructura.

La inversión física acumuló una caída anual de 35.7 por ciento real durante los primeros siete meses del año; en el mismo periodo de 2024 ascendió a 661 mil 799.7 millones de pesos.

La caída más fuerte se observó en el rubro de agua potable y alcantarillado (77.2 por ciento), seguida de la inversión en infraestructura para educación (-57.5 por ciento) y salud (-42.2 por ciento).

Salvo el gasto en infraestructura para comunicaciones y transportes, que avanzó 60 por ciento, el resto disminuyó. La SHCP ha reiterado que la baja anual se debe a que 2024 fue “un año atípico por la inversión asociada con el cierre de la administración pasada”.

Sin embargo, en comparación con un periodo similar (un primer año de sexenio), la inversión está prácticamente estancada, con un avance de apenas 0.3 por ciento.

En cambio, el costo financiero de la deuda se disparó 11.4 por ciento, luego del incremento de tasas de interés y la contratación de deuda para amortizar pasivos.

Hasta julio, el pago de intereses llegó a un monto sin precedente de 768 mil 402.7 millones de pesos, prácticamente el doble de los 397 mil 705.5 millones de pesos que se destinaron en el periodo comparable de 2021, antes del aumento de las tasas de interés.