Jueves 4 de septiembre de 2025, p. 18
En vísperas de la presentación del Paquete Económico 2026, el área de análisis de Banamex anticipó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) propondrá un déficit fiscal de 3.2 por ciento para el siguiente año.
La institución financiera también consideró que prevalecerá el optimismo del gobierno sobre las proyecciones de crecimiento.
Se considera que existe déficit fiscal cuando los gastos son mayores a los ingresos. En 2024 dicho indicador se situó en 5.7 por ciento como proporción del producto interno bruto y fue el más alto desde que hay registros.
Ahora el gobierno de México busca reducirlo por medio de una consolidación fiscal. El tema ha sido discutido por economistas y agencias calificadoras de valores.
En el Paquete Económico de 2026 “Hacienda proyectaría un déficit público de 3.2 por ciento del PIB, mientras nosotros lo prevemos en 3.5 por ciento”, indicó Banamex en una nota especial.
La firma indicó que la dependencia “deberá establecer una ruta creíble de consolidación fiscal para 2026 y los siguientes años, en un contexto de incertidumbre global y crecimiento económico modesto”.
Añadió que el Paquete Económico “tiene que contener un plan de consolidación basado en un diagnóstico, supuestos macroeconómicos y estimaciones de finanzas públicas realistas. Sin embargo, estimamos que, como en años recientes, Hacienda presentará un marco macroeconómico con cierta tendencia optimista para algunos indicadores”.
Banamex prevé que las proyecciones de crecimiento económico se mantengan entre 1.5 y 2.5 por ciento, como está establecido en los Precriterios Generales de Política Económica, presentados en abril pasado.
El Paquete Económico debe ser entregado a más tardar el día 8.