Martes 2 de septiembre de 2025, p. 6
En materia de salud, el primer Informe de gobierno se refiere al Sistema de Salud para el Bienestar, en el que confluyen los servicios de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS), de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado e IMSS-Bienestar.
Como parte de las acciones para llegar a un sistema único se prevé el intercambio de servicios, aunque hasta ahora se mantiene en los de urgencias, hemodiálisis y radioterapia.
Destacan programas sociales como Salud Casa por Casa, con el cual ya se realizaron visitas a más de 819 mil adultos mayores y personas con discapacidad, a quienes revisaron profesionales en enfermería.
La estrategia continúa con el levantamiento del censo de mayores de 60 años e individuos con discapacidad permanente. Hasta junio se obtuvieron los datos de 8.9 millones de ciudadanos y el informe señala que para el primer año de operación del programa se asignaron 2 mil millones de pesos, de los cuales se ejercieron en el primer semestre mil 149.5 millones.
También sobresale la mención al Servicio Nacional de Salud Pública, que es una “extensión de la Secretaría de Salud” en 30 estados de la República, con excepción de Guanajuato y Nuevo León. Tiene la responsabilidad de articular las acciones en el ramo y favorecer el fortalecimiento de la rectoría de la dependencia federal en los distintos niveles operativos.
Entre febrero y junio pasados se pusieron en marcha 30 programas de trabajo y ya se cuenta “con diagnósticos situacionales para alinear prioridades locales”. Se impulsaron acciones, como casas de salud, vacunación, salud comunitaria y prevención del suicidio.
En inmunización, además de las campañas contra sarampión y tosferina, destaca la aplicación del biológico contra el virus del papiloma humano en niñas y la incorporación de los niños de quinto grado de primaria, 11 años no escolarizado y de 12 a 16 años. Se aplicaron un millón 186 mil 591 dosis, equivalente a un avance de más de 100 por ciento respecto a la meta estimada.
En otro asunto, el Informe resalta que en diciembre próximo se prevé la inauguración del Centro de Mezclas Metropolitano, para la preparación de las terapias contra el cáncer.