Los programas del Bienestar son el plan social más ambicioso en la historia del país, asegura
Martes 2 de septiembre de 2025, p. 4
México es el segundo país con menor desigualdad del continente, sólo por debajo de Canadá, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Desde Palacio Nacional, ante sus invitados, la primera mujer en ocupar la Presidencia de la República en el México independiente presentó su primer Informe de Gobierno, en el que distinguió –con detalles oficiales– los avances de la Cuarta Transformación.
Hizo especial énfasis en el distintivo de la 4T: los programas del Bienestar. En 2025, dijo, se destinarán 850 mil millones de pesos a este rubro, equivalentes a 2.3 por ciento del producto interno bruto (PIB). Esa suma de recursos llega a 32 millones de familias en el país.
“Éste es el plan social más ambicioso de la historia de México. Fundando en el principio de confianza en el pueblo, en el cual los derechos sociales son la base del bienestar, y bajo la máxima que guía a nuestro movimiento: por el bien de todas y todos, primero los pobres”.
Remarcó que en los gobiernos de la transformación –que se iniciaron con su antecesor, Andrés Manuel López Obrador–, el coeficiente de Gini, con el cual se mide la concentración del ingreso, pasó de 0.426 a 0.391.
“Quedó en el pasado la oscura noche neoliberal. Este modelo establecía que el Estado no debía intervenir en el desarrollo ni preocuparse por redistribuir la riqueza, sino simplemente crear un entorno favorable para los negocios, confiando en que las ganancias de los inversionistas eventualmente beneficiarían a toda la sociedad”, señaló.
La jefa del Ejecutivo remarcó que en su administración se iniciaron tres nuevos programas del Bienestar: la Pensión Mujeres Bienestar, con la que hasta ahora se apoya a un millón 2 mil 58 mujeres de 63 y 64 años de edad, y al finalizar este año serán 2 millones más.
La beca Rita Cetina se entrega a 5.6 millones de estudiantes de secundarias públicas, y con Salud Casa por Casa se brinda apoyo médico en sus hogares a 13 millones de adultos mayores y más de un millón de personas con discapacidad.
La jefa del Ejecutivo resaltó además que en sus primeros meses de actividades, en el nuevo Congreso de la Unión se dieron “transformaciones legislativas profundas”.
Delineó varias de las 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes que avalaron los legisladores federales y locales, a quienes agradeció “su actuación patriótica y consecuente en la aprobación de estas reformas históricas”.
Reconocimiento a pueblos indígenas y afromexicanos
Afirmó que, a diferencia del pasado, la 4T saldó la deuda histórica con los pueblos indígenas y afromexicanos al reconocerlos, a partir de una reforma constitucional, como sujetos de derechos.
“Por primera vez en la historia, 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben directamente presupuesto público. Este año el monto es de 12 mil 374 millones de pesos, administrados de acuerdo con sus formas de gobierno y organización comunitaria. Además, damos continuidad a 16 planes de justicia y hemos iniciado dos nuevos para los pueblos amuzgo y purépecha”.
Otro aspecto que destacó fue que, con la primera mujer en la Presidencia de la República, “llegamos todas”. De ahí que se hayan reformado varios artículos constitucionales “en favor de la igualdad sustantiva de las mujeres, el derecho a una vida libre de violencias y la eliminación de la brecha salarial”.
En educación, destacó que este año aumentó en 38 mil espacios la matrícula de educación superior, se amplió 3.5 por ciento el presupuesto a las instituciones superiores públicas, se creó la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que atenderá a 77 mil jóvenes, y se incrementó en 10 por ciento el salario de los maestros de nivel básico.
En cuanto a salud, se han inaugurado 15 hospitales de los institutos Mexicano del Seguro Social y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado e IMSS-Bienestar, al finalizar el año serán 31 nuevos. Asimismo, al terminar 2025 se habrán construido 390 mil nuevas viviendas (la meta sexenal es de 1.7 millones).