Martes 2 de septiembre de 2025, p. 28
Oaxaca, Oax., Familiares de Claudia Uruchurtu Cruz aseguraron no tener dudas de la intervención del gobernador Salomón Jara Cruz en la liberación de Jhoan Ricardo Matus Marcial, quien fue aprehendido y señalado como autor intelectual en la desa-parición forzada de la activista.
Matus Marcial ya había sido condenado a 60 años de prisión; sin embargo, la sentencia fue revocada por el primer tribunal colegiado en materia penal y de trabajo del décimo tercer circuito con residencia en San Bartolo Coyotepec, el cual ordenó dictar una nueva resolución absolutoria.
Señalaron además que el mandatario morenista habría intervenido también en el caso de la ex edil de Asunción Nochixtlán, la morenista Lizbeth Victoria Huerta, a quien le reconfiguraron el delito de autora intelectual a obstrucción de la justicia, lo que deja vía libre para que como víctimas indirectas puedan acudir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y actúen contra el Estado Mexicano.
En una videoconferencia, Sara y Elizabeth Uruchurtu Cruz, junto con sus asesores jurídicos, reprobaron el veredicto en el que los magistrados Víctor Hugo Cortés Sibaja y Elizabeth Franco Cervantes, del citado tribunal colegiado, ordenaron dictar una resolución de inocencia, al considerar que no había elementos suficientes para probar la culpabilidad de Matus, pareja sentimental de la ex alcaldesa y asesor jurídico del ayuntamiento.
Sara Uruchurtu lamentó: “no hemos tenido acceso a la justicia… no hay reparación del daño o verdad”; esto no ha sido más que una simulación de las autoridades; se ha avanzado por diversas fases en un proceso jurídico, pero eso no ha garantizado que se tenga justicia. “A magistrados y jueces se les hace fácil favorecer a criminales y a este sistema de gobierno para hacer y deshacer a su gusto”, reprochó.
Consideró que los magistrados de forma errónea desecharon el trabajo de investigación de la Fiscalía del Estado, al considerar que no existen pruebas fehacientes de la participación de Johan Matus.
Elizabeth Uruchurtu dijo que el magistrado encargado de estudiar y analizar el proyecto tardó sólo 10 días, pese a que la documentación es de más de 14 tomos de investigación y tres meses de video; además de que durante el supuesto análisis que realizó desestimó o descartó toda la evidencia, declaración de testigos y pruebas presentadas.
Acusó que es poco creíble que se haya realizado una revisión completa de toda la documentación en tan poco tiempo, y más aún que toda la evidencia fuera descartada sin más, en beneficio claro del acusado.
La defensora de derechos Claudia Uruchurtu fue vista por última vez el 26 de marzo de 2021, cuando según testigos fue subida por la fuerza a una camioneta en el parque central de Asunción Nochix-tlán, tras una protesta contra la, en ese momento, alcaldesa Lizbeth Victoria Huerta (2019-2021).