Quiero un hijo que dé amor y no odio, que sea empático y sensible con lo que está pasando: activista
Lunes 1º de septiembre de 2025, p. 4
La flotilla de barcos que partió este domingo de Barcelona a territorio palestino para llevar ayuda humanitaria “sí va a salvar a los niños de Gaza”, exclamó una pequeña de unos ocho años que asistió a la serie de actividades artísticas y culturales realizada frente al Hemiciclo a Benito Juárez titulada De cada río a cada mar, convocada por activistas de la Ola Global por Gaza, llamado que se replicó en multitud de ciudades del país y del mundo.
Centenares de personas se reunieron en este monumento capitalino desde el mediodía para brindar con su creatividad acompañamiento virtual a los integrantes de la Global Sumud Flotilla.
Fueron los niños los más entusiastas al realizar barcos de papel con los que se formó la bandera palestina, así como papalotes, con los que expresaron su deseo del bienestar de los menores y de todos los habitantes de ese territorio al otro lado del mundo. También se realizó pintura mural y una participación musical a cargo del Colectivo Artistas por Palestina, cuyo tema fue el respeto a la comunidad de Gaza.
Los adultos que participaron en esta actividad dijeron que sienten desesperación y tristeza por el asesinato de palestinos, incluidos niños, periodistas, médicos, “inocentes en su mayoría absoluta”.
Bajo el sol de mediodía, los asistentes también realizaron piezas de papel o hubo niños que escribieron cartas que se harían llegar a sus pares palestinos. Uno de ellos, Sergio Rosas (alrededor de siete años), mencionó a este diario: “Siento que Israel no debería atacarlos porque Palestina les prestó su hogar y gracias a eso, ellos viven ahí. Ahora los están atacando, no es justo”.
–¿Qué piensas de los niños de Gaza?
–Que se sienten mal, que les gustaría tener una familia. Quiero que dejen de atacarlos.
Su madre, Alejandra Rondero, mencionó que tras dos años “de ver a la gente de Gaza sufriendo y siendo asesinados por Israel, mi brújula moral no me permite no hacer nada. Mi responsabilidad es criar a un niño que dé amor y no odio, que sea empático y sensible con lo que está pasando, y que en su corazón crezca ese sentimiento de apoyar a los más necesitados. Por eso estamos aquí”.
Otra madre de familia, Dalia González Contreras, afirmó su oposición a la injusticia, a la violación de los derechos humanos y “al genocidio en Palestina, donde la vida no vale nada para los gobiernos capitalistas”. Recordó que fue su hija, Silvana, quien un día antes los convenció de venir a esta manifestación porque “quiere que salven a los niños, porque sabe que no están comiendo y están sufriendo mucho.
“Como padres nos interesa que este mundo se siga rigiendo por ciertos derechos y, sobre todo, que éstos queden para nuestras hijas. Es muy difícil ver que tantos niños están muriendo en otro país y aunque parecería lejano, nos pone a todos en un lugar muy vulnerable al ver que ningún gobierno está haciendo nada por defender a la población en Gaza. Es importante defender a esa niñez, a todo ese pueblo.”

Ángela Silva refirió que hace mucho tiempo se siente indignada por lo que le hacen al pueblo palestino, pues vio fotografías en La Jornada de un hombre y su hijo asesinados cuando iban a comprar un coche, “aunque trataron de refugiarse en una esquina los mataron, o sea, las muertes de las personas inocentes no está pasando desde el 7 de octubre, sino que lleva décadas, décadas de crímenes contra la humanidad.
“Me siento bastante impotente, y no quiero no hacer nada. Hoy venía al maratón, pero traje mi cartel pro Palestina, para ayudar a tener presencia en la Ciudad de México y que la gente se entere.”
Familiares de los seis mexicanos que se embarcaron se hicieron presentes en De cada río a cada mar, iniciativa en pro de la existencia con dignidad de los palestinos.
Las pinturas se plasmaron sobre las vallas colocadas alrededor del hemiciclo, sobre un fondo blanco, rojo, verde y negro, para mostrar mensajes de soporte a la lucha palestina, como una con la leyenda “Juárez con Palestina” y otra pieza que mostraba el dolor de las madres palestinas por sus hijos, su cultura y ciudades atacadas.
Mariana Monroy, coordinadora de comunicación de la delegación mexicana del Movimiento Global a Gaza, informó que la flotilla busca romper el bloqueo, llevar ayuda humanitaria y periodistas, personal de salud, activistas, así como integrantes de organizaciones humanitarias en más de 44 delegaciones.
Agregó que se están realizando manifestaciones culturales y artísticas en los países de donde provienen esos representantes.
La hechura de una bandera palestina con barcos de papel, “representan la flotilla y nos ayuda a acercarnos a las personas. Es un acto de resistencia y no vamos a dejar que la hagan un símbolo de odio o de terrorismo porque no lo es, sino que apela a la libertad, dignidad y a los derechos humanos”.
Hizo énfasis en que México es un país muy solidario y “tenemos decenas de eventos por Palestina todo todos los fines de semana. Esto no ha parado y cada día sigue creciendo. Se han cruzado unos límites que las personas ya no estamos dispuestos a soportar, al grado de que hay quienes se están subiendo a una embarcación por lo que podría enfrentarse con el ejército de ocupación israelí”.