Estados
Ver día anteriorDomingo 31 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Madres veracruzanas sufren amenazas frecuentes, pero no confían en cuidado de escoltas
Foto
▲ En la capital veracruzana, buscadoras marcharon en el Día Internacional de las Víctimas por Desapariciones Forzadas.Foto Iván Sánchez
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 31 de agosto de 2025, p. 22

Veracruz, Ver., De manera frecuente, las madres buscadoras en Veracruz reciben amenazas contra su vida debido a su labor para intentar localizar a sus familiares desaparecidos, denunció Rosalía Castro Toss, fundadora del Colectivo Solecito de Veracruz.

En una marcha en calles de la ciudad, en el contexto del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la activista expresó que de manera frecuente reciben llamadas en las que les advierten que atentarán contra su integridad si no detienen sus búsquedas y acciones de visibilización.

“Es algo muy delicado, y por lo regular no todas quieren hablar de ese tema. Son amenazas telefónicas. Lo que nos dicen es que dejemos de hacer ruido y de buscar”, lamentó.

Castro Toss detalló que en algunos casos las autoridades les han ofrecido protección con escoltas; sin embargo, muchas se niegan a aceptar, pues temen que eso las ponga en un riesgo mayor. Aseguró que no confían en la policía, pues en muchas ocasiones los uniformados están vinculados con la delincuencia y podrían entregarlas a los criminales.

Recordó que muchos de los casos de personas ausentes han sido desapariciones forzadas, por lo que les es difícil confiar la vida a agentes de policía.

“Si hay amenazas, la mejor medida de seguridad es de Dios, porque, la mera verdad, no sabes si el que te va a resguardar es el que te va a poner”, aseveró.

De acuerdo con el informe Desaparecer otra vez, tan sólo en Veracruz, 12 colectivos de familiares de personas ausentes han solicitado protección federal. La entidad ocupa el tercer lugar nacional que usa este tipo de medidas; sin embargo, no han sido suficientes, pues los amagos y ataques continúan.

“Buscar a una persona desaparecida es una actividad de alto riesgo en México, que puede poner en peligro la vida. De 2011 a la fecha, al menos 30 familiares de personas desaparecidas (16 mujeres) han sido asesinadas”, indica el informe.