Irving Espinosa deja su cargo de magistrado para asumir en la Corte como ministro
Domingo 31 de agosto de 2025, p. 23
A fin de rendir protesta este lunes como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México (TJA), Irving Espinosa Betanzo, notificó al Congreso capitalino su decisión de separarse del cargo a partir de hoy.
La Junta de Coordinación Política del Legislativo (Jucopo) aprobó, en tanto, los asuntos a tratar en el tercer periodo extraordinario convocado para hoy a las 13:00 horas, en el que se someterá a consideración del pleno el dictamen por el que se reforma la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Ciudad de México, antes de que rindan protesta las 98 personas que resultaron electas a cargos de magistraturas y juzgados en la elección extraordinaria del pasado primero de junio, así como el inicio de funciones del Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial, este primero de septiembre.
Además de la discusión y aprobación del dictamen, el orden del día para la sesión de hoy contiene la votación del acuerdo de la Jucopo que propone a Sara Alicia Alvarado Avendaño como la designada por el Congreso de la ciudad para ser integrante del pleno del Órgano de Administración Judicial.
Conforme a lo que dispone la Constitución Política de la Ciudad de México respecto de la integración de dicho órgano del Poder Judicial local, falta aún que la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anuncie a la persona designada por el Poder Ejecutivo, así como las tres que deberá designar el pleno del Tribunal Superior de Justicia, para un total de cinco, y que deberán resolver en las próximas horas, antes del lunes.
En otro punto de la sesión, se hará de conocimiento del pleno el escrito del ministro electo, Irving Espinosa, en el que anuncia su separación definitiva del cargo de magistrado de la Sección Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas de la Sala Superior del TJA a partir de hoy.
“Gracias a la confianza del pueblo de México fui electo como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, obteniendo 3 millones 354 mil 485 votos, cargo que asumiré a partir del próximo primero de septiembre.”
En su escrito, agradece la confianza que en 2019 le concedió la entonces jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, para designarlo en el cargo que desempeñó en el órgano jurisdiccional local, con la ratificación del Congreso. “Tenga la seguridad de que, desde el ámbito jurídico, seguiré acompañando los procesos sociales de carácter democrático”.
La reforma que votará el pleno para armonizar la ley con la reforma constitucional de diciembre pasado, extingue el actual Consejo de la Judicatura y define las funciones que corresponden a los tres principales órganos que integrarán a partir de este lunes el Poder Judicial local: el Tribunal Superior, el Órgano de Administración y el Tribunal de Disciplina, y establece que la remuneración de jueces y magistrados no podrá ser mayor a la establecida para la persona titular de la Presidencia de la República.