Estados
Ver día anteriorSábado 30 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En Melchor Ocampo, Edomex, crean un frente contra expansión industrial
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 30 de agosto de 2025, p. 22

Melchor Ocampo,. Méx., Campesinos del comisariado ejidal del municipio de Melchor Ocampo, concesionarios de transporte público, vecinos y la alcaldesa morenista Victoria Víquez Vega integraron un frente común en defensa de al menos 100 hectáreas del ex Rancho de Villa María, donde se construyen naves industriales; exigen a empresarios obras de mitigación e infraestructura urbana para sustentar el desarrollo que se avecina y amenazan con clausurar el proyecto de no llegar a acuerdos.

Ayer, en conferencia de prensa, Víquez Vega planteó que el municipio que gobierna forma parte de la región de influencia del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, pero no fue considerado con inversiones públicas para sustentar el desarrollo industrial que aumenta en la región; por lo que ahora para habitantes locales es fundamental que haya acuerdos en materia de equipamiento urbano y obras de mitigación.

Explicó que la alcaldía recibe los efectos negativos del crecimiento industrial de su vecino Cuautitlán, que desfoga sus aguas negras hacia canales y ríos de Melchor Ocampo, contaminan tierras agrícolas y de ganado; además, cientos de unidades de carga de los Centro de Distribución de ese municipio circulan por esta localidad, destruyen asfaltados –ya en deterioro– y saturan las vías de comunicación, a cambio de ningún beneficio o reparación de daños.

Demandan plan de movilidad

El frente de autoridades, ejidatarios, concesionarios y habitantes solicitaron inversiones en obras de desazolve y saneamiento de canales y ríos de Melchor Ocampo, así como pago de afectaciones a tierras ejidales por la ampliación de la carretera Cuautitlán-Melchor Ocampo, debido a que emplearán parte de sus tierras en una franja de tres kilómetros. También, que el pago de impuestos y derechos del Cedis sean para esta demarcación; un plan de movilidad regional, entre otras peticiones.

La alcaldesa planteó que la franja del ex Rancho de Villa María desde abril de 2023 forma parte de un litigio vigente de límites territoriales con Cuautitlán, debido a que ese municipio autorizó licencias irregulares de construcción y excavación en el área de conflicto, con lo que violentó el uso de suelo porque esa zona no es de uso industrial.

Detalló que fue en el gobierno de Cuautitlán que encabezó el alcalde Aldo Ledezma ( 2002-2024) –quien llegó al cargo por la alianza PRI-PAN-PRD– cuando se dieron los permisos para iniciar las obras de Cedis mediante el fideicomiso de administración F/5269.