Sábado 30 de agosto de 2025, p. 25
La ciclovía Gran Tenochtitlán, que irá por calzada de Tlalpan, de Tlaxcoaque al Anillo Periférico, cuya construcción inició hace una semana, contará con “zonas incluyentes” para que las sexoservidoras ejerzan su actividad, informó el titular de la Secretaría de Obras y Servicios capitalino, Raúl Basulto Luviano.
Explicó que tras las protestas de las trabajadoras sexuales contra dicha obra, se inició una mesa de diálogo para informales en qué consiste el proyecto y cómo éste no impide que sigan laborando en la zona.
En ese sentido, la jefa del Gobierno capitalino, Clara Brugada Molina, dijo que dichas “zonas incluyentes”, no serán exclusivas para las sexoservidoras, ya que servirán también de puntos para, por ejemplo, abordar transporte público.
El funcionario manifestó que se está en permanente diálogo con las inconformes, quienes, dijo, no conocían el proyecto ni cómo se va a delimitar el carril a confinar ni que se trata de “una ciclovía incluyente”.
Explicó que en algunas secciones de la vía, de casi 16 kilómetros, se asignarán franjas para el trabajo sexual, que actualmente se realiza de Tlaxcoaque hasta Ermita, aunque aclaró que dichas “zonas incluyentes” no serán exclusivas para ese sector, sino para toda la población que usa la calzada de Tlalpan, pues también serán puntos para abordar el transporte público.
“Las trabajadoras sexuales podrán ocupar ese espacio para el desarrollo de las labores en que se ocupan”, indicó Luviano Basulto, quien agregó que el próximo martes habrá una nueva reunión con las mujeres.
Es una ciclovía “diseñada con espacios incluyentes”, no para un grupo nada más, sino para toda la ciudadanía, que tiene que tomar transporte público o hacer alguna otra actividad.
La ciclovía Gran Tenochtitlán es una de las obras del gobierno local que se realizan con motivo del Mundial de Futbol 2026, del que la Ciudad de México es una de las sedes. El objetivo es que garantice una movilidad segura, sustentable y accesible, puntualizó.