Basta aplicar las normas existentes sin “estigmatizar”
Jueves 28 de agosto de 2025, p. 12
Para evitar los accidentes viales de motocicletas y desalentar las conductas negativas de algunos conductores sólo es necesario que las autoridades hagan cumplir las leyes ya existentes, pero sin “estigmatizar” a todos los usuarios ni “sobrerregular” estos vehículos con medidas ineficientes, señalaron organizaciones de motociclistas.
Durante un foro organizado por la Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados, los asistentes lamentaron que la policía únicamente detenga a conductores que sí respetan las normas, con el fin de extorsionarlos, y sólo responsabilice de los percances a los motociclistas, sin considerar que ellos también son “usuarios vulnerables de la vía”.
Ada Silva, integrante de la mesa directiva de la Fundación Mas Moto, lamentó que existan prejuicios en contra de los conductores de motos y llamó a las autoridades a que dejen de aprobar medidas como imponer el uso de casco y chaleco rotulado para identificarlos, pues dichas normas han probado su ineficacia.
Estas acciones, recalcó, no sólo son inconstitucionales y contrarias a los derechos humanos, sino que tampoco sirven para identificar a los motociclistas, pues los grupos criminales que usan estos vehículos para delinquir pueden falsificar dichas prendas o robarlas a un conductor registrado.
En cambio, Silva propuso medidas como un programa de “borrón y cuenta nueva”, mediante el cual se condonen las multas que tengan los motociclistas a cambio de que todos esos vehículos sean incluidos en un nuevo padrón confiable con el cual puedan ser identificados, además de implementar programas de educación y seguridad vial en las escuelas.
Por su parte, Juan Carlos González Cid, integrante de la Alianza Mexicana de Asociaciones de Motociclistas, subrayó que en vez de hacer cumplir la ley contra los conductores que cometen faltas, las autoridades sólo detienen y extorsionan a usuarios responsables, lo que propicia la impunidad de quienes no manejan de forma adecuada.