Política
Ver día anteriorJueves 28 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Consecuencias duran toda la vida

Sufren pobreza alimentaria 48% de menores de 5 años en AL y el Caribe: Unicef
 
Periódico La Jornada
Jueves 28 de agosto de 2025, p. 11

En América Latina y el Caribe se estima que 9 por ciento de los niños de 0 a 5 años sobreviven en pobreza alimentaria infantil grave, es decir, sólo consumen dos de los ocho grupos básicos para una nutrición adecuada.

El informe más reciente del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) sobre este desafío alerta que al menos otro 39 por ciento de los niños en este grupo de edad padecen pobreza alimentaria moderada.

En total, Unicef estima que en la región, 18 millones de niños enfrentan problemas de desnutrición, mientras a escala mundial la cifra se eleva a 440 millones, de los cuales, 181 millones son niñas y niños menores de cinco años en situación de pobreza alimentaria infantil grave.

El organismo de Naciones Unidas indica que la falta de una ingesta de nutrientes esenciales a través de una dieta adecuada en los primeros años de vida, “puede causar grave daños a la sobrevivencia infantil, el crecimiento físico y el desarrollo cognitivo”.

Las consecuencias, advierte, pueden durar toda la vida.

Destaca que los niños y niñas que se ven privados de una buena nutrición en la primera infancia rinden menos en la escuela y tienen una menor capacidad para obtener ingresos en la edad adulta, “por lo que tanto ellos como sus familias quedan atrapados en un ciclo de pobreza y privaciones”.

La dieta básica en la primera infancia, de los cero a cinco años de edad, debe incluir leche materna; cereales, raíces, tubérculos y plátanos; legumbres, frutos secos y semillas; productos lácteos; alimentos cárnicos y pescado, huevos, frutas y verduras ricas en vitamina A, así como una diversidad de frutas y verduras de temporada en cada región del planeta.

Sin embargo, el estudio "La pobreza alimentaria infantil. Privación nutricional en la primera infancia", revela que al menos uno de cada cuatro niñas y niños menor de cinco años sobrevive en pobreza alimentaria infantil grave. Situación que se enfrenta en todo el planeta, pero se agudiza en Asia Meridional y África Subsahariana, donde se concentra más de 68 por ciento de la población infantil en esta condición.

Se alimentan, destaca Unicef, únicamente con leche materna y/o productos lácteos, así como una única fuente de alimento rico en almidón como puede ser maíz, arroz o trigo. Más de 10 por ciento también puede tener acceso a algunas frutas y verduras, y sólo menos de cinco por ciento puede comer huevo, carne o pescado.

Subraya que pese a esta condición, una "alarmante proporción" de niños y niñas que viven en condiciones de pobreza alimentaria infantil grave, "consumen alimentos y bebidas no saludables que desplazan de sus regímenes alimentarios a otros alimentos que son más nutritivos".