Nos toca, agregó la ministra, reconciliar a los jueces con la sociedad

Jueves 28 de agosto de 2025, p. 10
La presidencia de Norma Lucía Piña Hernández al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fue errática y con su informe terminó de sepultar al Poder Judicial (PJ), instancia que obedeció a poderes conservadores y opositores sin darse cuenta del daño a las instituciones, fundamentalmente al mismo PJ”, afirmó la ministra Yasmín Esquivel Mossa.
La togada, quien fue elegida para formar parte de la nueva etapa de Corte, la cual iniciará funciones el próximo primero de septiembre, señaló a La Jornada que “la falta de prudencia y tacto político de la ministra Norma Lucía Piña llevó a la crisis que hoy vive el Poder Judicial”.
Aseguró que “durante dos años y ocho meses –los cuales Piña Hernández encabezó la SCJN y el PJ–, sus errores fueron evidentes; la confrontación con los otros dos poderes y su falta de respeto fueron recurrentes, y formó un bloque opositor al Poder Ejecutivo y a sus reformas, sin darse cuenta del reclamo ciudadano de transformar la justicia”.
Por ello, mencionó que la perspectiva para los juzgadores del nuevo Poder Judicial es reconciliar a los jueces con la sociedad, tener una justicia de puertas abiertas, cercana a la gente y fundamentalmente dar seguridad a todas las personas de que vivimos en un auténtico estado de derecho, en el cual no influirán intereses económicos ni políticos ni fácticos.
A su vez, la ministra Lenia Batres sentenció: “esta semana, enterramos a este ominoso Poder Judicial”, al rendir su informe de actividades, entre aplausos de decenas de invitados, incluido el futuro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Hugo Aguilar Ortiz.
En el acto realizado ayer en el Museo de la Ciudad de México, la togada destacó que “nuestro pueblo merece una nueva era del Poder Judicial con acceso a la justicia, con austeridad y sin corrupción. Adiós, Poder Judicial neoliberal. Nos toca construir la justicia mexicana”.
Al acto asistieron legisladores federales y locales, alcaldes y representantes del sector académico.