Economía
Ver día anteriorJueves 28 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Juntos, México y Brasil representan 70% de las exportaciones de AL

Como socios hay mayor fortaleza: SRE // Se busca incrementar el comercio: Alckmin

 
Periódico La Jornada
Jueves 28 de agosto de 2025, p. 20

Al reconocerse México y Brasil como socios complementarios, las dos naciones se fortalecen y tienen mayor capacidad ante el panorama internacional, señaló Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ante empresarios de los dos países.

“El legado de las coincidencias y la visión compartida de los presidentes Claudia Sheinbaum Pardo y Luiz Inácio Lula da Silva debe trascender en nuestra región y en el tiempo para alcanzar una mayor autonomía y fortalecer nuestras capacidades”, señaló el funcionario al participar en la Clausura del Foro Empresarial México-Brasil.

El canciller consideró que en la ruta compartida por ambas naciones se impulsará la diversificación, la transición energética, la protección sanitaria y ambiental, así como la inclusión social.

Reconoció que el sector empresarial de las dos naciones mostró interés por fortalecer y estrechar las relaciones económicas.

De la Fuente apuntó que México y Brasil pueden aprovechar todas las ventajas del Plan México, en particular, la posibilidad de crear cadenas de valor comunes, impulsar la innovación y la integración.

Geraldo Alckmin, vicepresidente de la República Federativa de Brasil, subrayó que el país sudamericano no quiere peleas con nadie, sino fortalecer los lazos con México.

Agregó que el gobierno de Lula da Silva busca incrementar el comercio, ampliar mercados y avanzar en materia científica y tecnológica.

Después de recordar que el Acuerdo de Complementación Económica México-Brasil, el AC 53, abarca 13 por ciento del universo productivo, el vicepresidente comentó que el intercambio comercial alcanza un valor de 14 mil millones de dólares, pero se busca incrementar esa cifra.

Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, comentó que en estos dos días de trabajo con la delegación brasileña se observó un avance “en cuestiones que nos ocupan y nos preocupan a ambos países”.

Sergio Contreras, presidente del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, reiteró que el entorno internacional está marcado por un nuevo orden geopolítico y económico. No obstante, se trata de oportunidades para México y Brasil.

“Para nuestros países, este es el momento de transformar la coyuntura en una palanca que nos permita construir una relación más sólida que fortalezca la complementariedad de nuestras economías. Que impulse la inversión y que active proyectos de alto potencial.”

El líder empresarial mexicano comentó que el Plan Nova Industria Brasil y el Plan México se completan “pues buscan estimular la productividad, fomentar el desarrollo tecnológico, guiar la inversión y promover mejores empleos y ampliar la competitividad.

“Juntos, Brasil y México, representamos 70 por ciento de las exportaciones totales de la región. Es decir, siete de cada 10 exportaciones de América Latina tienen como origen México o Brasil.”

Previamente, la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González Escobar, y el vicepresidente Alckmin, firmaron una Declaración de Intención en materia de cooperación bilateral sobre producción y uso de biocombustibles.

Además, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, y su par brasileño, Carlos Henrique Baqueta Fávaro, suscribieron el Memorando de Cooperación Agroalimentaria para impulsar la cooperación en temas de ciencia y tecnología, con especial énfasis en innovación y sostenibilidad, así como la agricultura familiar de pequeña escala y agroecología.