Capital
Ver día anteriorJueves 28 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Se hunden casas en la GAM y el auxilio de autoridades no llega

En avenida Gran Canal del Desagüe el desnivel va de 40 centímetros hasta un metro, señalan residentes

Foto
▲ Los hundimientos de los hogares contiguos a la avenida Gran Canal del Desagüe van desde 40 centímetros hasta un metro respecto del nivel de la acera, señalaron habitantes.Foto Jorge Ángel Pablo García
 
Periódico La Jornada
Jueves 28 de agosto de 2025, p. 28

Cada día, familias de viviendas ubicadas sobre avenida Gran Canal del Desagüe, a la altura de las colonias San Felipe de Jesús y 25 de Julio, en la alcaldía Gustavo A. Madero, viven con preocupación al observar los hundimientos de sus casas, que van desde 40 centímetros hasta un metro de profundidad.

La banqueta, que debería estar al ras de las viviendas, obstaculiza las entradas de los domicilios y en algunos casos existe una diferencia de hasta 15 centímetros entre la entrada y el nivel de la calle, lo que provoca aceras desniveladas, la salida y proliferación de fauna nociva y la inclinación de edificios de hasta cuatro pisos.

Pese a que el problema afecta a prácticamente todos los domicilios de la avenida, los reportes realizados a la alcaldía Gustavo A. Madero han sido ignorados: “Se han hecho reportes, pero no hemos visto respuesta, así como vayas caminando, el hundimiento es más y más...”, señaló Jannet Pelcastre, residente de la zona.

Ante el reciente registro de dos megasocavones en la avenida, agregó que temen que el escenario se repita y estando dormidos “no nos demos cuenta y que llegue a pasar algo así en alguno de los domicilios”.

María Rangel relató que el problema comenzó desde que entubaron el canal: “las banquetas empezaron a separarse de las fachadas”. Al respecto, María de Jesús Mujica agregó que en toda la zona hay fugas constantes y el drenaje está colapsado, lo que agrava las grietas en el suelo. “El agua se filtra por ahí”, explicó.

Desde 2017, la familia de Eduardo Arreola vive con miedo. La casa de su hijo tiene una inclinación hacia el frente, y la banqueta que construyó de siete metros se desprendió en apenas dos meses, dejando un escalón de cinco centímetros. “Ya se vive con temor de que en cualquier momento se colapse”, advirtió, al mostrar los intentos fallidos de repavimentación.

En el local de materiales de construcción de María del Carmen Cruz, los proveedores ya no quieren traer mercancía por el estado de la vialidad; además, la cortina del negocio se hundió 40 centímetros, dificultando la entrada. “Dejan la camioneta a distancia y traen el material en diablitos”, contó.

Cristina Saldierna y Raúl Salcedo, con cuatro décadas de vivir en la colonia, aseguraron que para salir de su casa han tenido que colocar escalones. En su vivienda, el hundimiento supera el metro. “Se escucha cómo truena la pared, de repente la casa se cimbra y parece que se puede deslavar”, explicaron con preocupación.

Aunque los vecinos han levantado reportes una y otra vez, la alcaldía sigue sin responder ni realizar peritajes para dimensionar los daños. Elia Rangel recordó que en 2011 denunció una grieta de cinco centímetros entre la banqueta y la guarnición; la respuesta oficial fue que su domicilio estaba “en alto riesgo”. Hoy, más de una década después y con daños mayores, el auxilio sigue sin llegar.