Política
Ver día anteriorMiércoles 27 de agosto de 2025Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
“Las universidades deben preservar la cultura y defender libertad y justicia”

La secretaria general de la UNAM inauguró la Filuni

 
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de agosto de 2025, p. 11

Al inaugurar, la séptima Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (Filuni), la secretaria general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Patricia Dávila Aranda, aseguró que las instituciones de educación superior están llamadas a salvaguardar la cultura, defender la igualdad, la no violencia, la libertad y la justicia.

Además, recalcó que el libro universitario –impreso o digital– es un bien público que enlaza saberes y comunidades y, por ello, esta séptima edición congrega a más de 350 sellos editoriales de 16 países.

“Invertir en su producción y circulación, así como ampliar su cobertura en Iberoamérica es optar por sociedades más informadas”, resaltó.

En el Centro de Exposiciones y Congresos, en Ciudad Universitaria, Patricia Dávila Aranda recalcó que se celebra el entusiasmo por los libros, las ideas y el aprendizaje en un encuentro que, desde su creación en 2017, se ha afirmado como referente de la vida académica, cultural y editorial de Iberoamérica.

Esta iniciativa ha crecido año tras año, convocando a universidades, editoriales, autoras y autores, así como a personal académico y estudiantes, junto con lectoras y lectores de distintas latitudes.

Democratizar el saber, es el objetivo de la feria

Su propósito, señaló, ha sido democratizar el saber, difundir contenidos humanísticos, sociales y científicos de relevancia, mediante publicaciones especializadas y establecer sinergias que trascienden fronteras.

La Universidad de Chile es la invitada de honor, pues mantiene una historia de fraternidad latinoamericana y desafíos comunes con nuestro país.

“Ese vínculo se proyecta en el terreno cultural y académico con la certeza de que el acercamiento entre nuestras instituciones robustece la cooperación y nutre el porvenir de la región”, refirió.

Rosa Beltrán, coordinadora de Difusión Cultural de la universidad nacional, subrayó que esta feria es única, porque se celebra la diversidad del conocimiento, se expanden las ideas y se construye en comunidad.

Los libros universitarios, opinó, no sólo transmiten información, fomentan el diálogo, la empatía y los valores que nos definen como sociedad.

Ana Isabel González González fue la ganadora del reconocimiento Rubén Bonifaz Nuño a la trayectoria editorial universitaria 2025, quien por motivos de salud no estuvo presente, pero en un mensaje enviado señaló que los formatos y usos de los libros han cambiado con el tiempo. Apuntó que las posibilidades que ofrece la tecnología pueden generar también nuevas necesidades o retos a explorar.

A pesar de las críticas a las editoriales universitarias, defendió la evolución que han tenido, al asegurar que publican contenidos de importancia, que representan un activo para las universidades y contribuyen a la transferencia del conocimiento “y eso es algo que se debe defender”.