Miércoles 27 de agosto de 2025, p. 10
En la reunión de la próxima semana con la presidenta Claudia Sheinbaum, padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos en 2014 pedirán conocer los avances del equipo de investigación que se conformó en febrero pasado con instituciones federales, para dotar de mayor solidez las indagatorias y dar con el paradero de los estudiantes.
A un mes de cumplirse 11 años de la desaparición de los jóvenes, las familias advirtieron que mantendrán vigente su demanda de presentación con vida en tanto no haya “pruebas científicas” que indiquen lo contrario.
En la marcha mensual por los 10 años y 11 meses de la desaparición de los jóvenes, Hilda Legideño, madre de Jorge Antonio Tizapa, señaló que han pasado dos gobiernos “y a pesar de tanta mentira que nos han dicho”, las familias se mantienen con fuerza en la búsqueda de sus hijos. “Estamos con la actual presidenta (Claudia Sheinbaum) y volvemos a empezar cada sexenio. Tienen que volver a iniciar con las investigaciones; es ahí donde nos entra la desesperación”, externó en un mitin en el Hemiciclo a Juárez.
Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio, externó que las familias nunca se imaginaron llegar a 11 años sin saber de sus hijos. Pidió al gobierno federal profundizar en las líneas de investigación, entre ellas los 800 folios en poder del Ejército con información que podría ser relevante y que –acusó– no han sido entregados a la comisión ni la fiscalía especiales del caso.
En el equipo de investigación participan, entre otros, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y su propósito es sustentar las investigaciones con uso de tecnología y datos científicos.
Isidoro Vicario, abogado de las familias, indicó que en lo que va de la actual administración federal aún no han recibido “respuestas concretas y contundentes” sobre las investigaciones.
Los padres marcharon desde el Ángel de la Independencia y pidieron a las organizaciones y colectivos apoyarlos en la jornada de lucha que se desarrollará entre el 17 y 28 de septiembre en diversas partes del país.
Mientras, en Chilpancingo, Guerrero, la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México recordó a la presidenta Sheinbaum Pardo que “tiene una deuda pendiente” con los padres de los 43 jóvenes, al cumplirse 11 años y 11 meses de su desaparición.
(Con información de Sergio Ocampo Arista, corresponsal)