Comparece en audiencia preliminar; hay pruebas de que desde 2000 traficó droga con valor mayor a 10 mdd al año: fiscales
Miércoles 27 de agosto de 2025, p. 3
Washington y NY., Sólo 14 días después de que fue expulsado de México, Abigael González Valencia, acusado por las autoridades estadunidenses de ser líder de Los Cuinis, grupo afiliado al cártel Jalisco Nueva Generación, fue presentado en su uniforme naranja de reo ante un tribunal federal en Washington para iniciar su proceso, el cual puede durar meses y culminar con un juicio.
Fiscales federales informaron a la juez Beryl A. Howell que cuentan con más de 76 mil páginas de transcripciones de intervenciones telefónicas efectuadas por el gobierno estadunidense que comprobarán que El Cuini González Valencia fue responsable de manejar una entidad criminal violenta desde el año 2000, la cual se dedicó a producir, exportar y distribuir en Estados Unidos cocaína, mariguana y metanfetaminas con un valor mayor a 10 millones de dólares anuales.
El acusado permaneció en silencio durante la audiencia preliminar, escuchando la traducción al español del procedimiento en su contra con sus audífonos y sólo tomó la palabra para responder “sí, señor” a un par de preguntas.
“¿La intervenciones telefónicas son en español?”, preguntó el juez a los fiscales. “Sí”, respondieron. Los fiscales informaron que estaban finalizando el documento que establece restricciones legales sobre cómo se compartirán las transcripciones con los abogados de la defensa, incluyendo quiénes serán autorizados para leerlas y asegurar que no sean distribuidas a otros. Esperan que el material sea entregado a la defensa la próxima semana.
Fecha tentativa de próxima cita, el 24 de octubre
El abogado defensor, Robert Feitel, señaló que evaluar y manejar estos documentos tardará un buen tiempo. “Mi cliente fue expulsado de México sin previo aviso”, comentó Feitel a la juez. “Para dar al gobierno tiempo de producir este gran volumen de documentación y dar a la defensa tiempo para evaluar esa documentación con su cliente”, la juez Howell informó que programará la próxima audiencia preliminar sobre el caso hasta el 24 de octubre, aunque reconoció la posibilidad de más demoras.

En la audiencia, Feitel informó al juez que su cliente padece de hipertensión severa y que no ha estado recibiendo su medicamento durante su encarcelamiento en Washington. La juez de inmediato instruyó a los alguaciles federales, quienes son los encargados de la custodia de acusados en sus procesos judiciales, hacer los arreglos para entregar el medicamento a González Valencia.
En una conversación con reporteros antes del comienzo de la audiencia, Feitel informó que ha representado a González Valencia desde 2018 y que se entrevistó con su cliente en la prisión en México en varias ocasiones. En referencia a otros juicios de supuestos narcotraficantes mexicanos, Feitel sugirió que la defensa no siempre ha cuestionado de manera adecuada a las fuentes, la veracidad de intervenciones de comunicaciones y otras evidencias. Agregó que como fiscal federal que ha participado en más de 80 juicios, está bien preparado para representar a su cliente.
En el sitio de Internet de su bufete, Feitel Law Practice, se informa que muchos de sus casos como fiscal estaban relacionados con narcotrafico, lavado de dinero y delitos violentos. “Noventa por ciento de mi negocio es con clientes extranjeros extraditados a Estados Unidos”, señaló.
Al concluir la audiencia, se confirmó que la fiscal Kaitlin Sahni, quien fue la responsable del enjuiciamiento exitosos de Rubén Oseguera González, alias El Menchito, será invitada a manejar este caso contra González Valencia.