Mundo
Ver día anteriorMiércoles 27 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

En Tel Aviv, 350 mil exigen el fin de la guerra

Huyen gazatíes por enésima vez de bombardeos israelíes

“La única razón para vivir son los niños. Perdimos todo”, lamenta palestino // Netanyahu prioriza destruir a Hamas en vez de liberar a rehenes: familiares

Foto
▲ Cientos de familias de Gaza abandonan sus hogares ante el recrudecimiento de los ataques del régimen de Tel Aviv.Foto Ap
Foto
▲ En tanto, miles de israelíes acusaron al premier de sacrificar a 50 secuestrados.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de agosto de 2025, p. 20

Gaza. Decenas de miles de familias palestinas abandonaron la ciudad de Gaza debido a los bombardeos perpetrados por las Fuerzas de Defensa de Israel alrededor de la entidad.

En Tel Aviv, alrededor de 350 mil israelíes participaron ayer en las protestas, convocadas bajo la consigna Día de Disrupción, para exigir al gobierno de Benjamin Netanyahu la liberación de los rehenes cautivos en Gaza y el fin de la guerra en el enclave.

El ejército de Israel realiza preparativos para lanzar de nueva cuenta fuego de artillería y operaciones militares en las afueras de la ciudad de Gaza. A los residentes de varias zonas se les exhortó a que abandonaran sus hogares debido a la inminente ofensiva.

“Ya nos mudamos por décima vez debido a los bombardeos, nuestras casas están completamente destruidas. Vivimos en la calle, lo hemos perdido absolutamente todo. La única razón para vivir son los niños”, declaró el padre de familia Abu Abdullah, quien agregó que en casi dos años de conflicto la gente ya sufrió demasiado.

“Los habitantes de Gaza anhelan un alto el fuego; la carga de la guerra se ha vuelto insoportable”, añadió.

A mediados de agosto, el ejército israelí comenzó a avanzar hacia la ciudad de Gaza. Quienes huyeron de norte a sur al comienzo del conflicto ya regresaron, pero ahora se ven obligados a escapar de nuevo de los ataques.

Nur Abu Asy, una de las refugiadas, aseguró que “cuando Israel comenzó la ofensiva, acompañada de bombardeos”, su familia se vio obligada a huir y no tuvo tiempo para llevarse nada.

“Es la sexta vez que nos vemos obligados a desplazarnos”, subrayó, al agregar que a causa del calor y la falta de agua comienzan a surgir problemas de higiene y de salud.

Narró que “los niños sufren el intenso calor en los campamentos” y presentan enfermedades en la piel. “No hay comida ni agua, ni siquiera para lavarnos. Tampoco tenemos ropa para cambiarnos. Mi esposo sufre desnutrición”, relató.

Alrededor de 350 mil manifestantes tomaron ayer las calles de varias entidades de Israel para exigir el fin de la guerra en Gaza y el regreso de los rehenes, informó The Times of Israel.

“Esta es la lucha más moral y humanitaria que existe”, afirmó el actor Lior Ashkenazi, al llamar a los manifestantes a seguir protestando en las calles.

La protesta bloqueó calles en Tel Aviv, donde los participantes ondearon banderas israelíes y levantaron fotografías de los rehenes, según periodistas de Afp.

La prensa israelí informó de otras manifestaciones cerca de una sede de la embajada estadunidense en la ciudad, así como frente a las casas de varios ministros en todo el país.

“Netanyahu prioriza la destrucción de Hamas antes que la liberación de los rehenes”, recriminó Ruby Chen, cuyo hijo fue secuestrado por ese movimiento islamita en octubre de 2023. “Cree que sacrificar a 50 rehenes por sus necesidades políticas es una alternativa válida”, agregó al hablar frente a la multitud en una de las protestas.

Hamas rechazó y calificó de “infundadas” las justificaciones de Israel para bombardear dos veces el hospital Nasser, en Gaza, al alegar que la milicia palestina tenía una cámara ahí para vigilar los movimientos de las tropas israelíes.

El movimiento islamita declaró que se trata de una explicación carente de cualquier prueba, que “busca sólo escapar a la responsabilidad jurídica y moral de una matanza”.

En tanto, al menos 70 palestinos fueron abatidos y 370 heridos por fuego israelí en 24 horas, que se suman a los más de 62 mil 800 muertos desde el inicio de la ofensiva de Israel contra Hamas en la franja.