“No podía abandonar la fórmula uno como la dejé”
Desde el punto de vista comercial, su impacto es muy fuerte: directivos

Miércoles 27 de agosto de 2025, p. a10
Sólo faltaba la confirmación de una noticia esperada: el regreso de Sergio Pérez a la Fórmula Uno. El nuevo equipo Cadillac es ahora la plataforma de competencia para el piloto mexicano más exitoso en la historia y que ha sido pieza clave para el fenómeno comercial y deportivo del automovilismo en este país. El Gran Premio del Autódromo Hermanos Rodríguez no sería lo que es hoy sin la figura y el desempeño de Checo.
Cadillac, una división del gigante automotriz General Motors, será el decimoprimer equipo en el emparrillado la próxima temporada y apostó a lo seguro con su primera alineación de pilotos de Fórmula Uno, que dejó fuera a conductores estadunidenses para decantarse por los experimentados Checo Pérez y el finlandés Valtteri Bottas. Ambos subcampeones en la categoría y sin asiento en la parrilla en esta temporada 2025.
Era un anuncio esperado después de un año de tantas especulaciones. Incluso la piratería, siempre oportuna o adelantada a los acontecimientos, desde hace meses ya ofrecía mercancía alusiva a Checo con logotipos y publicidad de Cadillac. Filtraciones en páginas especializadas en automovilismo lo mencionaban en voz baja, pero con la certeza de que sólo había que ser pacientes para anunciarlo con estruendo.
Desde diciembre de 2024, cuando Checo dejó el equipo Red Bull, en donde consiguió sus mayores resultados, hubo desilusión y cierta ansiedad entre la multitudinaria afición mexicana. La pregunta que flotaba era si el tapatío había terminado su etapa profesional en la Fórmula Uno o sería el momento de mudanza a otra escudería para continuar con su trayectoria.
Mientras se difundía la noticia, Checo tuvo una videollamada junto a Bottas en la que expresó el placer de regresar a la Fórmula Uno.
“Este proyecto me devuelve la ilusión. No podía permitirme dejar la F1 como la dejé y por eso vuelvo con este proyecto”, dijo el mexicano respecto a su salida abrupta de Red Bull, equipo que ha acumulado malos resultados tras su salida.
“Cuando ves la cantidad de puntos que han conseguido (sus sustitutos en Red Bull), no creo que tenga nada que demostrar”, remató.
La figura de Checo en el éxito del Gran Premio de la Ciudad de México es incontestable. Bastó ver la última edición en octubre de 2024 para confirmarlo. Como cada año, las gradas del Autódromo Hermanos Rodríguez lucían tapizadas con los colores azul marino de la mercancía alusiva al piloto mexicano y a su equipo Red Bull.
Pérez y Bottas fueron las opciones pragmáticas para ayudar a construir el programa de Cadillac que se lanzará la próxima temporada. Ambos también podrían hacer una gran contribución al desarrollo del auto a medida que las regulaciones de F1 cambien para 2026.
En términos comerciales, Checo ha llevado importantes patrocinios de México a sus equipos anteriores, mientras que el humor y la presencia en redes sociales de Bottas lo hacen un favorito de los fanáticos.
“El mercado en México es muy importante para General Motors y, francamente, para América del Norte”, dijo el presidente de GM, Mark Reuss; “vendemos muchos autos en México y la base de fanáticos allí es absolutamente entusiasta. Esos son beneficios adicionales”.
Aunque el proyecto iniciado por Michael Andretti en 2021 fue diseñado para ser un equipo completamente estadunidense con un piloto de local, Andretti se tuvo que retirar del proyecto para que Cadillac y TWG obtuviera la aprobación de la gestión de Fórmula Uno.
“Lo que realmente importa es la experiencia en Fórmula Uno. Todos son nuevos, todos están trabajando juntos por primera vez”, aseguró Dan Towriss, CEO del equipo de F1 de Cadillac.
“Checo y Valtteri tienen seguidores muy fuertes, desde un punto de vista comercial y de patrocinio, su impacto por estar en el circuito de Fórmula Uno durante muchos, muchos años”, agregó Towriss, antes de señalar que la experiencia seguía siendo el factor principal.