Capital
Ver día anteriorMiércoles 27 de agosto de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En la Ciudad de México estamos cerca de erradicar la pobreza extrema: Brugada

Anunció que el año próximo aplicará un programa para combatirla

 
Periódico La Jornada
Miércoles 27 de agosto de 2025, p. 28

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, afirmó que en la capital del país “estamos cerca de erradicar la expresión de pobreza extrema”, según los recientes resultados que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en torno a este tema.

Al entregar vales del programa Mercado, comunidad y abasto (Mercomuna), expresó que la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos 2024 arrojó que 86 mil hogares superaron la preocupación de que se acabaran los alimentos en casa.

Asimismo, en un acto realizado en el Zócalo, agregó que 175 mil familias reportaron ya tener recursos suficientes para una dieta sana y variada; además, se llegó al mínimo histórico de 5 por ciento de hogares que reportaron quedarse sin comida.

Con el propósito de reforzar dichos indicadores, la mandataria anunció que el próximo año se implementará un programa para combatir la pobreza extrema, con el propósito de que al terminar su gestión “vayamos avanzando para que la Ciudad de México sea la ciudad con menos pobreza en el país”.

Brugada Molina reiteró que los avances en este rubro son resultado de las políticas públicas implementadas por los gobiernos de la Cuarta Transformación encabezados por Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo, como el aumento sostenido del salario mínimo y los programas sociales.

En ese sentido, resaltó las acciones que lleva a cabo su administración en la capital del país, como Mercomuna, que coadyuva en garantizar el derecho a la alimentación, y que consiste en la entrega, cada cuatro meses, de vales por un total de mil pesos para ser canjeados por productos en mercados públicos y comercios de barrio, de los cuales hasta ahora se han inscrito 15 mil establecimientos en dicha estrategia.

“No es una dádiva, es un derecho que tiene la población de la Ciudad de México”, manifestó la titular del Ejecutivo local, quien agregó que su gobierno implementa una serie de programas sociales como Desde la cuna y Mi beca para empezar, ayuda para transporte a estudiantes universitarios y apoyos económicos para personas de 57 años a 64 años de edad, entre otros, que llega a 2 millones de beneficiarios.

En el caso de Mercomuna, este año beneficiará a 335 mil hogares, con un presupuesto de 900 millones de pesos, universo que se prevé duplicar en 2026 para llegar a 700 mil familias.